Jaime GUERRERO
OAXACA (página3.mx).- A un mes de iniciar el proceso electoral gubernamental 2015-2015 en la entidad, el Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, aseguró que no hay focos rojos electorales y en el caso de los administradores municipales que fueron implementados en los municipios con conflictos postelectorales en el 2013, deberán rendir cuentas al Congreso del Estado.
Actualmente persisten 19 administradores municipales, pese a que en 11 ayuntamientos existe el mandato de tribunales electorales de realizar comicios extraordinarios.
Aunado a ello, en 94 municipios por sistema de usos y costumbres se desarrollarán elecciones en hasta este segundo semestre del 2015. Para ello, en los primeros meses se integrará el catálogo de los municipios que tendrán que decidir en qué régimen se establecen, si continúan por el sistema de usos y costumbres o transitan por el de partidos políticos.
Gómez Sandoval, admitió que ninguna de las soluciones en ayuntamientos es fácil. Sin embargo, se atiende puntualmente a cada ayuntamiento para evitar convulsión política y social.
Indicó que en el caso de los Chimalapas, el conflicto de limites con el Estado de Chiapas, se atiende por las vías jurisdiccionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de forma puntual y efectiva.
Así, a un mes de iniciar el proceso electoral, indicó que no existen focos rojos para el proceso electoral y en el caso de los administradores, “deberán rendir cuentas ante la LXII legislatura y ahí revisar la figura del administrador municipal y encontrar un mecanismo que permita la celebración de elecciones en municipios colapsados por disputas político electorales”.
En tanto, el Consejero Presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera consideró que el legislador debe tomar en cuenta otras vertientes para que en caso de no funcionar el administrador municipal para el cometido al que está obligado por ley, entre otra figura o determinar un consejo municipal plural como lo establece la constitución.
“El Consejo Municipal pudiera ser una figura más sana y sobre todo integrada por personas originarias del municipio”.
Sin embargo, recalcó que lo prioritario es que todos los municipios de Oaxaca tengan una autoridad constitucional, emanada de un proceso electoral.