Skip to main content

Pedro Matías

OAXACA, Oax. (página3.mx).– El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Manuel de Jesús López, afirmó que al ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, ya se le inició un procedimiento de probable responsabilidad administrativa por presuntos actos de corrupción.

Además, dijo, que la contraloría realizó una auditoría al ex colaborador del gobierno de Gabino Cué, cuya etapa está en definición porque acaba de terminar la fase de investigación de otra denuncia que se presentó en su contra por el asunto de obras.

Apenas el pasado 10 de junio, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, renunció a su cargo, sin dar ninguna explicación.

Sin embargo, el portal www.oaxacapolitico.com publicó que Tenorio Vasconcelos compró un avión que tiene un valor estimado entre los 225 mil y 235 mil dólares, que al cambio actual se traduce en aproximadamente más de 3 millones y medio de pesos, el cual adquirió el 27 de marzo del 2014 cuando aún era funcionario público.

Y detalló que el avión marca CESSNA AIRCRAFT COMPANY, modelo 340 y  número de serie 340-0230 se encuentra registrado como privado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con la matrícula XB-LKO por la Inmobiliaria Tenorio S.A. de C.V. así como con el número de registro P00-2-62-000000022-0000-0-1, mismo que se encuentra vigente a la fecha.

Mientras que el cambio de propietario quedó registrado en el libro R384 L38 con folio FJ192 S-D del control interno de la DGAC, en cual quedó asentado que pasó de pertenecer a EBM’HOF’BCR y pasó a nombre de la empresa Inmobiliaria Tenorio.

El contralor manifestó que respecto al tema del avión, ya solicitaron a aeronáutica civil información para “ver a nombre de quien está y también pedimos información al Registro Público de la Propiedad para ver si es una persona moral y quién es. Estas interrogantes se están haciendo”.

La realidad es que Tenorio Vasconcelos renunció en medio de paros laborales de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) que estallaron a partir del pasado 4 de mayo donde se suspendieron servicios generales en 735 Centros de Salud, 20 Hospitales Comunitarios, 13 Hospitales Generales y Tres Hospitales de Alta Especialidad.

También se dio sin esclarecer el asesinato del subdirector de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud de Oaxaca, Rafael Pérez Gavilán Escalante, quien fue cesado el pasado 19 de febrero por presuntos malos manejos y posteriormente fue ejecutado, aunque el gobierno estatal decidió mantener el caso herméticamente.

Pérez Gavilán fue denunciado por la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) por presuntos desvíos de recursos y venta de plazas junto con los directores de Administración, Rubén Portillo Mijangos y de Recursos Humanos, Marco Antonio Fuentes del Toro.

También fue acusado por los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de Salud (SITYPS), de manejar una “nómina secreta” y un presunto desvío de 2 mil millones de pesos en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Gabino Cué mantuvo en el cargo a Tenorio Vasconcelos durante cuatro años y medio, aunque la red global Avaaz entregó un documento con 50 mil 500 firmas para pedir su renuncia por el escandaloso caso de Irma López Aurelio, la mujer que se vio obligada a parir en el patio del Centro de Salud de Jalapa de Díaz.

Cué también ignoró la petición de más de 40 organizaciones de la sociedad civil que exigieron la renuncia del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, al calificar de “indignante” que los patios y banquetas se hayan convertido en salas de expulsión o quirófanos para las mujeres embarazas por negligencia médica.

Y es que en su administración fueron documentados más de 17 partos en la calle o fortuitos que motivaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitiera tres recomendaciones.

Deja una Respuesta