Skip to main content

*Entre los acuerdos pactados, está la creación de la regiduría de Asuntos Indígenas

Antonio Mundaca

Tuxtepec, Oaxaca.-El candidato del Partido del Trabajo (PT), Fernando Bautista Dávila firmó este fin  de semana una serie de compromisos a favor de sus hermanos indígenas, tras asistir como invitado al foro denominado “Tuxtepec presencia indígena,  retos y perspectivas”, celebrado en el Centro de Integración Social (CIS)  “Julio de la Fuente” de esta ciudad.

Los acuerdos pactados y firmados por el candidato del pueblo Fernando Bautista Dávila, se llevaron a cabo con integrantes de la Unión General, Obrera, Campesina y Popular (UGOCP) encabezados por Santos Lucas Marcial, los padres de familia del CIS, el director de dicho centro, y  grupos indígenas independientes.

Fernando Bautista Dávila, enfatizó que esta serie de compromisos pactados y firmados con los hermanos indígenas, nacieron producto de la  preocupación que existe por su cuenta, ante la  falta de atención hacía a este sector, que en la mayoría de los casos no pueden acceder a un beneficio o ser atendidos justamente, ante la falta de traductores de lenguas indígenas.

“Soy el único aspirante en la historia que habla una lengua indígena y que busca ser presidente, porque también los chinantecos tenemos capacidad; los que hablamos una lengua indígena nos afecta mucho, porque no nos pueden atender porque no nos entiende, cuando llegue a la ciudad del rancho,  hablaba el 70 por ciento en chinanteco y el 30 por ciento en español, pero no me avergüenzo de ser indígena y de no poder hablar bien el español, luego volteo para ver si me corrigen, por eso siempre me dirijo a mis hermanos  chinantecos en lengua”, precisó el candidato del pueblo.

Asimismo el candidato del PT, aprovechó su intervención durante el foro “Tuxtepec presencia indígena,  retos y perspectivas” para precisar que de  acuerdo a las últimas cifras dadas por la CDI, el 47 por ciento de los habitantes del municipio  hablan una lengua indígena, y el  23 por ciento de  que hablan una lengua indígena son mayores de 18 años y están en edad de votar: “por eso hoy es posible el triunfo del 5 de junio, porque mis hermanos chinantecos se identifican conmigo, me van a dar la confianza y vamos a ganar, porque cuando los de abajo se mueven los de arriba se caen”.

Entre los compromisos  pactados y firmados en el foro “Tuxtepec presencia indígena,  retos y perspectivas”, está la creación de una regiduría y una dirección de Asuntos Indígenas, con un presupuesto previamente asignado para que pueda verdaderamente beneficiar a este sector y no sólo tener un letrero colgado en una oficina.

De igual forma se creará un fideicomiso que  tengan fondos para trabajar de la mano con la gente que hable una lengua indígena, para que puedan acceder a recursos que les permitan generar a su vez sus propios recursos a través de auto empleo.

También gestionará algún programa u apoyo para que las personas que hablen una lengua indígena puedan  apoyar a sus hermanos indígenas en la traducción  de su lengua indígena al español  en hospitales o tribunales, con la finalidad de que estos sean atendidos oportunamente o en bien  recibir un juicio justo.

“Ya no podemos continuar con los mismo políticos que solo se acercan a pedirnos el voto, en mi planilla van tres personas que hablan lengua indígena y el acuerdo que hice con los regidores es que a la gente que hable una lengua indígena lo van atender con respeto, no permitiremos más discriminación, pediremos respeto a todos, no voy a permitir que nos sigan pisoteando y sigan discriminando a todos los que hablamos una  lengua indígena, ahora vamos a  respetar  los que balan una lengua indígena , atenderemos a todos por igual manera, llegó el momento de cambiar le futuro de Tuxtepec”, finalizó el candidato del PT, quien invitó a todos los presentes a ser  parte del cambio este 5 de junio con su voto a favor de Fernando Bautista Dávila.

 

Deja una Respuesta