- La ex colaboradora ulisista y el ex líder de los burócratas fueron evidenciados en un audio filtrado en redes sociales donde se ponen de acuerdo con Jorge Castillo, operador político y financiero del gobernador Gabino Cué,
Pedro MATÍAS
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- La ex secretaria de Turismo, Beatriz Rodríguez Casasnovas, en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz y el ex líder de burócratas, Joel Castillo, se sumaron a la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO) que encabeza el candidato a la Gubernatura del PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias.
Con estas deserciones del PRI y sumada la de Jorge Franco Vargas, ex secretario general de Gobierno, en la administración del ex gobernador Ruiz Ortiz, se confirma que el pleito con José Nelson Murat Casab, se profundiza y que la ruptura en el tricolor afectará a Alejandro Murat Hinojosa.
Aunque la ex colaboradora ulisista y el ex líder de los burócratas fueron evidenciados en un audio filtrado en redes sociales donde se ponen de acuerdo con Jorge Castillo, operador político y financiero del gobernador Gabino Cué, hoy aparecieron públicamente en un evento de Estefan Garfias en la colonia Los Ángeles, perteneciente a la agencia municipal de Pueblo Nuevo.
En templete se ve a la Titis Rodríguez Casasnovas feliz alzando la mano a Pepe Toño Estefan Garfias de la coalición PAN-PRD.
Cabe resaltar que el entonces gobernador José Murat Casab dejó en la gubernatura a Ulises Ruiz Ortiz, quien “traicionó” a su “amigo” a tal grado que ahora lo califica como un “perro maldito”. Este pleito irreconciliable los llevó a dividir al PRI, unos que apoyan a Alejandro Murat Hinojosa y otros al ex priista Estefan Garfias, quien también tiene cuentas pendientes con Murat Casab, quien le cerró el camino para gobernar en 1998.
Por otra parte, en respuesta a la denuncia que presentó el PRI ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales de la PGR en contra del gobernador y del candidato del PAN-PRD, Estefan Garfias por una inminente “elección de Estado” con la utilización de recursos públicos y programas sociales, la coalición CREO pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine los criterios para elegir candidatos a gobernador de los estados del país.
“Con ello, se sentaría un precedente importante en la jurisprudencia a nivel nacional y, en este sentido, el máximo tribunal en México tiene que resolver en consecuencia y no debe abstraerse, pues implicaría un riesgo en materia legal y jurídica”, resaltó el vocero de CREO, Jaime Bolaños Cacho Guzmán.
En clara alusión a Murat Hinojosa que no cumplió los requisitos de ser nativo ni de residencia, la coalición recurrió a la SCJN para definir este dilema que fue aprobado por los órganos electorales.
“Si la SCJN se pronuncia en el sentido que no se requiere haber nacido en una determinada entidad y que tampoco es necesario que tenga una residencia de 5 años en la misma, entonces implicaría que en cualquier estado todo ciudadano por derecho de sangre podría ser candidato a gobernarlo”, señaló.
Bolaños Cacho Guzmán, recordó que la SCJN resolvió que la reforma al artículo 68 por parte del Congreso local era totalmente inconstitucional, y que en lo sucesivo debería aplicarse lo que establece el artículo 116 de la Constitución federal, el cual define que quien aspire a ser gobernador del estado debe haber nacido en Oaxaca.