Skip to main content

Jaime GUERRERO

OAXACA (#pagina3.mx).- De acuerdo con el Informe Legislativo 2016 presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de los 32 congresos locales el de Oaxaca, tiene a los diputados y diputadas más caras del país.

En conjunto los 32 congresos locales de México, gastaron en el ejercicio fiscal 2015, 1 mil 399 millones de pesos más de lo presupuestado, cinco de ellos incrementaron sus presupuestos en más del 25%, estos son: Hidalgo (55%), Guanajuato (40%), Sonora (31%), CDMX (27%) y Guerrero (25%).

Actualmente el Congreso de Oaxaca, registró otra disputa más por el poder y por la falta de pago de los recursos íntegros a las y los diputados, particularmente a los del PAN, quienes apoyados por los diputados del PRI, PRD y demás partidos minoritarios, removieron a su coordinadora, Natividad Díaz Jiménez y en su lugar nombraron a Gerardo García Henestroza.

En Oaxaca, el gasto por diputado local, según el IMCO, es de 14.4 millones de pesos, en base al presupuesto anual que para este 2016, fue de 605 millones de pesos y reporta de manera oficial que el presupuesto del Congreso de Oaxaca ha crecido en un 30.6 por ciento.

De acuerdo al IMCO, en 2012 se destinaron a los 32 congresos, alrededor de 567,4 millones de dólares, mientras que en 2016 se ejercerán unos 725,9 millones de dólares.

En cinco recintos estatales: Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Sonora, Oaxaca  y Jalisco, el recurso asignado por diputado es superior al de la Cámara de Diputados Federal.

El IMCO informó que a pesar de ser una obligación de transparencia, encontraron que no es posible conocer con certeza los sueldos y salarios de los diputados locales ya que los congresos omiten la totalidad de lo percibido.

No obstante, con la información proporcionada los diputados de Guanajuato reciben el salario mensual más alto del país ($177,425 pesos) mientras que en Tlaxcala reciben el salario más bajo con apenas $26,327 pesos.

A manera de ejemplo, sabemos que al sueldo base se le agregan compensaciones extraordinarias que los diputados reciben por desempeñar funciones de mando en las comisiones legislativas.

En el caso de Oaxaca, el IMCO reporta un sueldo de 54 mil 744. Sin embargo, diputados y diputada consultadas de la LXII Legislatura, revelaron que las percepciones mensuales ascienden a 42 mil pesos en dieta. 115 mil pesos para gestión social.

37 mil pesos para medios de comunicación. 3 mil pesos para gasolina y 2 mil pesos para teléfonos celular.

Para el pago de asesores en apoyo legislativo, les asignan 100 mil pesos, sin embargo, pocos diputados contratan servicios de asesores.

De acuerdo al IMCO, existe un manejo arbitrario en la asignación y ejecución de los recursos del legislativo; es cuestionable la función de contrapeso y fiscalización en varios congresos locales y van más allá, debido a que los Congresos llegan a ejercen facultades propias del Poder Ejecutivo.

El Congreso de Oaxaca, está identificado por el IMCO como uno de los más opacos y con gran dispendió, según lo confesado por diputados y diputadas en funciones de la LXII Legislatura, consultados.

De acuerdo al informe del IMO, no se sabe quiénes nos representan, cuánto ganan, qué hacen y no existe información clara y completa de su labor.

El IMCO analizó la composición, manejo de recursos y desempeño legislativo de los 32 congresos locales (31 congresos y una asamblea legislativa), a partir de 608 solicitudes de información, revisión de 32 sitios web, evaluación de 65 leyes estatales y 32 tomos de la cuenta pública. Con ello, construyó la primera base de datos sobre los congresos locales.

No obstante, ese organismo no gubernamental, reportó que no pueden conocer ni medir su desempeño. Debido a que solo 17 por ciento de los mexicanos se siente representado por su Congreso.

Y es que a más partidos políticos ofrecen mayor oferta a los electores, sin embargo, un congreso fragmentado puede generar falta de acuerdos o parálisis legislativa, advierte el IMCO.

Incorpora información sobre el uso de los recursos públicos, su planeación y ejecución. En 2016 los congresos locales ejercerán  13 mil 66 millones de pesos, este presupuesto es mayor al acumulado de 746 municipios en 2013.

Entre 2012 y 2016 el presupuesto de los congresos locales creció 2 mil 851 mdp. Los congresos con mayor crecimiento fueron: Sonora (62%), Coahuila (50%) y Baja California Sur (41%). En el caso de En Oaxaca, diputados consultados confesaron que el presupuesto del 2010 a la fecha creció en 200 por ciento.

El número de sesiones de pleno de cada congreso es una aproximación del trabajo legislativo. En 2015, el promedio anual de sesiones de los 32 congresos locales fue de 70 sesiones. Los congresos de Durango, Nuevo León y Zacatecas fueron los que más sesionaron con 111, 104 y 103 sesiones respectivamente. Mientras que los que menos sesionaron fueron los de: Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes con 37, 37 y 29 sesiones.

El congreso de Oaxaca realizó -según lo reportado al IMCO-, 65 sesiones en el 2015. Para este 2016, fueron diversos los desencuentros que incluso lo llevaron a enfrentamientos verbales y físicos entre los diputados de las principales fuerzas políticas. El número total de sesiones no la reportaron, desde la Oficialía Mayor.

Además, el Congreso de Oaxaca, solo transparenta en un 12 por ciento sus obligaciones de contabilidad gubernamental. Así mismo, el IMCO reporta que el Congreso de Oaxaca, incurre en malas prácticas debido a que es imposible conocer la distribución del gasto.

Deja una Respuesta