Cuenca

En peligro producción de miel en la Chinantla, Conanp permite destrucción de su habitat

CAROLINA MEJÍA

Tuxtepec, Oaxaca.-La actividad de producción de miel melipona se está acabando, debido a la tala de árboles, el desconocimiento del valor de la abeja que habita en la Chinantla y las enfermedades como la royan que llegan a afectar las plantas de las que también se nutre la abeja melipona, esto explicó Emilio Pérez Pérez, apicultor y reconocido productor de miel melipona en la zona de Rancho Grande, Valle Nacional.

La producción baja conforme los árboles de cítricos son talados, y la gente no recolecta las abejas y dejan que se quemen los troncos de árboles donde habita este tipo de abeja, o suelen manejarse químicos, así como la broca y la roya que secan los cafetales, y su flor de naranja y café.

El señor Emilio, con más de 17 años de experiencia y único productor de melipona, comentó que la producción se está acabando ya que la gente no conoce ni valora y desperdician al dejar tirada las abejas, las crías, el polen o la miel.

“Los gobiernos solo voltean a ver este asunto cuando alguien les presenta un video o algo que les explique y entren en razón, de lo contrario a las autoridades no les interesa y desconocen este tipo de trabajos”.

Los antiguos mayas lo utilizaban para endulzar sus bebidas porque el azúcar no existía, luego vino el piloncillo, y cuando se originó el azúcar disminuyeron la producción de la miel melipona, sin embargo, hasta ahora no se ha extinguido, explicó.

De esta abeja, existen 18 especies en la Chinantla, 28 en Oaxaca, y en todo México alrededor de 500 especies, indicó.

“La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) conoce mi trabajo y sabe que en esta zona habita la abeja melipona”. Esta abeja habita en los árboles más altos, por ello el trabajo de recolección de miel es muy laborioso, reconocida por brindar calidad y diversas propiedades para la salud;

“Esta miel tiene muchas propiedades curativas (con alto contenido de propóleo), y llega a valer entre 500 y hasta 2 mil pesos ya fuera del país, al contrario de la abeja apís que se produce al pie del monte”

Don Emilio ha recibido innumerables reconocimientos por su labor de rescate y conocimiento de las abejas meliponas, y tiene presencia en diversos encuentros internacionales; “han venido gente experta, las propiedades curativas y alimenticias, y calidad de la miel melipona está sustentada en diversos estudios técnico que se han realizado tanto con las flores, el polen, la abeja y su miel”, señala mientras muestra orgulloso sus cajas de cría de abejas que mantiene en su vivienda y que aprendió a fabricar cuando por salud y la edad, ha dejado de subir al cerro y a los árboles de cítricos para extraer la melipona.

Artículo anterior

Analizará Cabildo capitalino propuesta del Reglamento de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos

Artículo siguiente

Alianza de medios de Tuxtepec y Canaco preparan donación americana de 90 toldos al istmo

elmuromx

elmuromx

- Periodismo de investigación

1 Comentario

  1. Nancy Correa Lara
    2020-08-08 at 6:40 pm — Responder

    Hola tendrán el contacto del señor Emilio Pérez Pérez ?para comprar miel melipona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *