Skip to main content

KAREN ROJAS KAUFFMANN

Tuxtepec, Oax.- El periodista Eduardo Contreras, director del portal Buendía Tuxtepec y corresponsal de Página3, aseguró que su salida de Radio Cuenca no fue por ‘cuestiones administrativas’ o de ‘ajustes de personal’, sino por un acto claro de censura a causa de “unas notificaciones que hizo el INE por ciertas omisiones”, acusó.

Confirmó que sí recibió ordenes de no hacer comentarios sobre la planilla de Nueva Alianza (PANAL), porque existía la posibilidad de realizar un convenio publicitario con Silvino Reyes, diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), padre de Alberto Reyes Conti, candidato a concejal por el PANAL.

Aclaró que inicialmente, Cornelio Parra Montor, dueño de la estación y presidente de la Asociación de Medios Comunitarios de la Cuenca, le notificó que el noticiario ‘A la Hora. Primera emisión’ que conducía con Yuri Sosa, sería suspendido temporalmente del lunes 25 hasta el viernes 29, reanudando su transmisión normal el lunes 2 de julio.

Sin embargo, contrario a lo acordado, explicó Eduardo Contreras, el lunes 25 Parra Montor ya había ocupado el espacio radiofónico, “por lo que entendí que no hubo suspensión del noticiero sino que el suspendido fue uno, y eso yo lo entiendo como censura”, aseguró.

A través de una rueda de prensa, Eduardo Contreras le pidió a Cornelio Parra Montor, también presidente de la Cámara de Comercio (CANACO) en Tuxtepec, que “le explique a la ciudadanía con argumentos reales, verídicos, porque tomó la decisión de suspender a los presentadores de este noticiero que a mi consideración, llegó a ser una alternativa en  el periodismo radiofónico” de Tuxtepec.

Agregó que solicitará información al Instituto de Transparencia y Acceso a la información Pública, para confirmar si hubo o no alguna notificación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) que ameritara la suspensión del espacio noticioso.

Eduardo Contreras comentó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le otorgó a Radio Cuenca la concesión para operar por 30 años.

 

 

 

Deja una Respuesta