José Antonio Román/La Jornada
Ciudad de México. A dos años de los hechos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, donde desaparecieron 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, su total esclarecimiento sigue siendo una tarea pendiente, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En un pronunciamiento con motivo del segundo aniversario de esos acontecimientos de “extrema gravedad”, el organismo nacional consideró que el caso “no puede quedar impune ni debe olvidarse”, por lo que se trata todavía de un “expediente abierto”.
Además, señala que si bien las investigaciones llevadas a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR) muestran avances, aún no han arrojado resultados concluyentes. En particular, sigue sin determinarse el paradero de los normalistas de Ayotzinapa, prioridad y objetivo de la investigación.
La CNDH informó que de un total de 57 observaciones y propuestas a la PGR, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), a la Fiscalía General del Estado y al municipio de Iguala, Guerrero, hasta el momento sólo ocho han sido atendidas totalmente, mientras 33 están en vías de ser cumplidas y las 16 restantes no han sido atendidas por las diferentes autoridades.
El organismo nacional llamó a las autoridades federales, estatales y municipales desahogar las diligencias de investigación y las acciones relativas a la atención y protección de las víctimas que derivan de las observaciones y propuestas que les fueron formuladas, y que se estiman necesarias para avanzar en la búsqueda de la verdad, así como para salvaguardar, preservar y garantizar los derechos humanos de las víctimas del Caso Iguala, tanto de los estudiantes y sus familias, como los que corresponden al colectivo “Avispones de Chilpancingo” y a las víctimas mortales y de lesiones en los hechos paralelos.
Señaló que también está al tanto de la observancia que las instituciones gubernamentales brinden a las 22 recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).