- Morena obtuvo 8 presidencias municipales en la región del norte de Oaxaca, incluidos los 2 municipios más grandes, en 3 de ellos retuvo el poder. El PRI en coalición mantuvo el control político de viejos bastiones y con partidos satélites regresaron a la nómina dos viejos caciques que gobernaron antes con magros resultados. El PAN desapareció del escenario regional y dos partidos pequeños obtuvieron triunfos con abanderados que llevaban años buscando el poder local
Antonio Mundaca/
Oaxaca de Juarez.- Los catorce municipios que integran la región de la Cuenca del Papaloapan oaxaqueña serán gobernados mayoritariamente por el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a partir de enero de 2022, después de que en el pasado proceso electoral ganaron sus candidatos ocho presidencias municipales, en el resto de los municipios la coalición del PRI-PAN-PRD obtuvo 2 presidencias llevando como candidatos a políticos vinculados al partido tricolor. En solitario el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Verde Ecologísta de México (PVEM), el Partido Nueva Alianza Oaxaca (Panal), y el Partido Encuentro Solitario (PES), ganaron una presidencia cada uno de ellos.
Morena, el poder en el puño
Morena se quedó con el municipio más importante de la región y la capital económica de la región del Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec, donde el ganador fue el candidato originario de San José Chiltepec y diputado federal del distrito 01, Irineo Molina Espinoza que obtuvo 25 mil 035 votos y el 37% de los votos de las 66 mil 542 personas que participaron en la elección, siendo la segunda votación más alta del estado en las elecciones presidenciales.
Morena también obtuvo el segundo municipio más poblado de la región del norte oaxaqueño, Acatlán de Pérez Figueroa, que por décadas fue un bastión panista pero tras la conversión del líder moral azul en marzo de este año Adán Maciel Sosa al partido de Andrés Manuel López Obrador, logró ganar la presidencia para su exsecretario municipal Jesús Ortega Marín, con el 61% de la votación y un total de 15 mil 142 sufragios.
En Jalapa de Díaz se mantuvo en el poder Morena, con la elección de María Fernanda Barbosa Sosa, expresidenta del DIF municipal y viuda del exmunícipe asesinado en diciembre de 2019, Arturo García Velázquez que había ganado para ese instituto político el municipio en 2018. Barbosa Sosa venció en las urnas a su cuñado Jesús García Velázquez con el 37% de la votación y 6 mil 102 votos de un total de 16 mil 376.
En San Lucas Ojitlán también retuvo la presidencia Morena. El ganador fue Isidro Ortega Silva con el 50% de la votación y un total de 5 mil 345 sufragios a su favor. Retuvo para su partido el gobierno local, aunque obtuvo 42 votos menos que la actual presidenta, Alicia Moreno Pereda, mejoró el porcentaje de votación, ya que ella fue elegida con el 42% del padrón electoral a su favor.
En San Felipe Usila ganó la presidencia Juan de Dios Jacinto con 2 mil 627 votos y el 33% del electorado municipal. Obtuvo el triunfo tras la derrota de 2018 como candidato independiente, donde había ocupado el cuarto lugar con 848 votos.
El ganador de San Pedro Ixcatlán fue Gildardo Vicente Matías para Morena, fue alfil del actual presidente municipal en 2018 por el mismo partido, Bartolo Carrera Palacios que buscó la diputación local. Vicente Matías obtuvo el 63% de los votos.
En Ayotzintepec el ganador de la presidencia municipal fue Morena llevando como candidato a Ismael Marín Cervantes, que fue parte de la planilla del PAN-PRD-MC como candidato a sindico que perdió la elección de 2018. El triunfo lo obtuvo con el 30% de los votos a su favor y una participación electoral de 2 mil 865 personas en el municipio.
La única reelección en la Cuenca del Papaloapan la logró Agar Cancino Gómez, en San José Independencia. Aunque en 2018 ganó por la coalición PAN-PRD-C, retuvo el poder ahora bajo las siglas de Morena con 1288 votos y el 50% de las preferencias.
Los apadrinados rojos
La coalición conformada por el PRI-PAN-PRD obtuvo las presidencias municipales de San Miguel Soyaltepec y Cosolapa, ambos cacicazgos locales del tricolor . El primero, herencia del munícipe asesinado Heriberto Ramírez López a Nazario Antonio Hernández Velásquez, que lo hizo presidente en 2018 con las candidaturas comunes del PRI-PVEM-Panal y ahora obtuvo la reelección con 10 mil 710 votos, 3 mil votos menos que la elección pasada. Con un respaldo popular del 50% de las 20 mil 499 personas que votaron.
En Cosolapa, Lorena López Carranza, obtuvo no solo la presidencia municipal, si no el más alto porcentaje de votación con el 80% de las preferencias del total de los sufragios. Ganó con 6 mil 594 votos, de un padrón de 8 mil 192 votos. En gran medida al control político que ejerce el diputado local priista Gustavo Díaz Sánchez “el gato”, que también obtuvo la reelección en su distrito.
Los regreso de los caciques
El tercer municipio más poblado del Papaloapan, Loma Bonita, fue ganado por Felipe Reyes Álvarez bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en solitario. Es la tercera vez que obtiene el poder local bajo las siglas de dicho instituto político, antes gobernó en 2005-2007 y 2011-2013, para imponer presidentes y candidatos en elecciones posteriores, mientras ocupó la diputación local y federal en los respectivos congresos. En 2018 perdió con 7 mil 150 votos, en esta elección obtuvo 7 mil 215, con 65 votos más que hace tres años y el 45% del total de sufragios, gobernará a 41 mil 535 habitantes.
En Valle Nacional, ganó la presidencia municipal Marcelo Santos Meneses. Obtuvo su tercer presidencia 11 años después de haber gobernado por las siglas del PR, y 20 años después de su primera participación como candidato, ganó con el más bajo porcentaje de aceptación electoral de toda la Cuenca del Papaloapan, con el 22% de popularidad y 2 mil 635 votos. Fue elegido por el 10% de los 22 mil 446 habitantes de su municipio. Ganó por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), siendo actual regidor por ese mismo instituto y habiendo perdido en 2018 con 2 mil 361 votos, la diferencia fue que Morena en la elección pasada obtuvo el triunfo con 3 mil 829 sufragios y Santos Meneses mantuvo su “voto duro”.
El muratista y el persistente
El único gobierno que obtuvo el Partido Nueva Alianza Oaxaca (Panal) en la región, fue el de San José Chiltepec con el candidato Javier Martínez López, que pertenece al ala muratista del PRI y que fue candidato por ese instituto tras ceder la posición del tricolor a la evielista Luz María Gutiérrez. Con quema de urnas y boletas, fue declarado ganador con mil 786 votos y el 26% de 6 mil 722 sufragios.
En Santa María Jacatepec fue electo Gadiel Rogelio Rodríguez Gómez por el PES. Obtuvo la presidencia municipal en su tercer intento, en 2016 fue candidato independiente, en 2018 por el Partido de Mujeres Revolucionarias (PMR). Ganó con el 42% de los votos y a su favor obtuvo 2 mil 389 sufragios. En el pasado proceso electoral había perdido con 2002 boletas.