Tirar del hilo
Paola Flores
Paola Flores estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es periodista en Oaxaca, dirige el sitio paolaflores.org. Escribe historias sobre temas de cultura, libros, árboles y comida.
- Según cifras oficiales, México es uno de los países que reporta más contagios en lo que va del año. Hasta junio de 2024 se han registrado 18 mil 631 casos, mientras que en el mismo periodo pero de 2023, se habían reportado 3 mil 869 contagios.
En el área de Urgencias del Centro de Salud de la colonia Estrella, el miércoles pasado, había cinco personas en la sala de espera. Cuatro de ellas con síntomas de dengue. Las indicaciones médicas fueron análisis para determinar el estado de las plaquetas, pero el laboratorio estaba rebasado por el número de casos.
Mientras que en el Infonavit Ricardo Flores Magón, al norte de la ciudad, el Comité Vecinal informó a los habitantes que hay, al menos, 300 casos en la zona.
No es desproporcionado afirmar que el dengue está fuera de control en Oaxaca.
El gobierno estatal informa el número de casos cada semana, pero esta cifra se choca violentamente con la realidad. Ellos contabilizan, hasta el 3 de julio, 255 casos nuevos, que se suman a los mil 53 acumulados en toda la entidad. También se confirmó la muerte de una niña de 14 años a causa del virus en San Gabriel Mixtepec. Pero ¿Ese es el número real de personas afectadas? Los testimonios dicen que no. Hay hogares en los que más de dos de sus integrantes han padecido o padecen dengue actualmente.
Y esto se replica a nivel mundial. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron el pasado 25 de junio que los países de América han registrado 9.7 millones de infecciones de dengue, lo que es la cifra récord reportada en cualquier año. Y los 9.7 millones de casos se registraron sólo del 1 de enero al 24 de junio.
México es uno de los países que reportan más contagios en lo que va de 2024, hasta junio se han reportado 18 mil 631 casos, mientras que, en el mismo periodo pero en 2023, apenas se reportaron 3 mil 869.
Y esas son las cifras oficiales, otra cosa distinta pasa en las colonias y hogares. Además la humedad provocada por las lluvias y el incremento de la temperatura favorecen la reproducción de mosquitos que transmiten este tipo de enfermedades. Y los esfuerzos desde el Estado son insuficientes. Esta emergencia los tomó distraídos y omisos como los incendios. No podemos olvidar que el año pasado utilizaron materiales caducados para combatir el dengue.
Y este año las campañas comenzaron tarde, hay más expectativa alrededor de la Guelaguetza que compromiso por el bienestar de los ciudadanos y de poco sirven las etiquetas donde se lee: Casa Unida Contra el Dengue. El dengue es una ruleta rusa, estamos expuestos, somos frágiles.
Lo único que puede salvarnos (como siempre) es la colaboración comunitaria. Así que evita dejar agua estancada, cubre tu cisterna, tinaco o donde almacenes agua. Mantén el contenedor de basura seco, cambia el agua de los floreros y de los bebederos de las mascotas continuamente y usa repelente.