Skip to main content
  • Las historias de las Mujeres Privadas de su Libertad son el reflejo de cómo la violencia, la discriminación y las desigualdades en la impartición de justicia siguen siendo una deuda en Oaxaca.

 

Texto: Paulina Ríos y Diana Manzo / Una producción de Página3 e Istmopress

 

Oaxaca de Juárez.- En México, cada 10 de mayo se celebra el Día de las Madres. Es una fecha que se instauró en 1922 para exaltar y promover los cuidados maternales, más que festejar a la madre.

En 2016 se publicó la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual por primera  vez  incorpora  los  derechos  de  las  mujeres privadas de la libertad que son madres, y de sus hijas e hijos.

En tanto, la Suprema Corte de  Justicia  de  la  Nación  ha  emitido  sentencias,  jurisprudencia y material orientativo para la incorporación de la perspectiva de género y del  interés  superior  de  la  niñez en estos centros.

Actualmente, en el Centro de Reinserción Social femenil Tanivet -ubicado en Tlacolula, Oaxaca-, están tres madres que viven con sus hijas e hijos menores de edad, cada una de ellas con su historia y su penitencia. Las tres experimentan sentimientos y emociones de una crianza en prisión.

Conocer de viva voz sus historias tiene el único propósito de lograr una sociedad más empática e incluyente, en un estado donde los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2024, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), da una calificación de 6.50 a Oaxaca.

Una de las historias que escucharemos es la de Anayeli, madre de Jair Emanuel, de un año y medio de edad, quien platica cómo es pasar en prisión un 10 de mayo desde hace 10 años en Tanivet, donde actualmente hay 203 mujeres privadas de su libertad.

8M| A continuación el reportaje sonoro “INVISIBLES”:

CAPÍTULO 3:

.-https://open.spotify.com/episode/0uOXZYdtcSH4rFHB0gUt37?si=yChcVMeETOeIuylTFSUesg

CAPÍTULO 2:

:https://open.spotify.com/episode/2MLETNJ1JCcKE1w2kcXJQV?si=RM8WZnIvQ9idQXvjM1NcFg

CAPÍTULO 1:

.-https://open.spotify.com/episode/7ippTEfOlbZJj9ouH4EMsl?si=zQV3ScgJTwum0VORqjqtLg

 

**La realización de este podcast, producción de Istmo Press y Página 3, es posible gracias a tu ayuda en la recaudación de fondos y en colaboración con Consorcio Oaxaca y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. La reportería,  el guión  y la edición de este capítulo fue realizada por Paulina Ríos, y Diana Manzo; y por la  edición sonora de la Corporación de Radio y Televisión de Oaxaca (CORTV).

Agradecemos a las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca por las facilidades para ingresar a Tanivet, y a las mujeres privadas de su libertad que nos concedieron las entrevistas.

Si les gustó esta historia o quieren más información, les invitamos a sumarse a esta conversación, en nuestras redes de Istmo Press, Página 3, y de CORTV.

**Diseño de obra de la foto por: Seth Ruiz.

Leave a Reply