Skip to main content

CAROLINA MEJÍA

Tuxtepec, oaxaca.-“La Rama” es tradición originada en la región del Papaloapan con los negros que llegaron de huida. Es una expresión de la colectividad cuenqueña, iniciada en Tuxtepec con el establecimiento de la villa en 1940. Del 16 al 24 de diciembre los niños y sus padres paseaban la rama por las calles empedradas de este lugar, obteniendo tostones o dulces, acompañados de versos del sotavento con sonajas de chapetas y alambre.

Los versos no cambian, ha cambiado la tonada. Los versos fueron enseñados por María Prieto, invidente con un gran repertorio de bellos versos. Se empezaba con el saludo respetuoso hacia la familia de la casa que se visitaba y se entonaba al principio: “Alabar a Dios/ en primer lugar/ Después de alabarlo / podemos cantar”.

“Tuxtepec, como una de las grandes cunas del Son, avocándose a la Rama con versadores y soneros, los piragueños como Charrito Lascuráin, en El castillo; el señor Pavón y Los Hermano, en el Barrio Abajo Chicho el Grande y su conjunto de jóvenes, que se unían en las Ramas de la iglesia y las capillas, y recabar fondos para su edificación”, narra con entusiasmo la señora Matilde Matías Velasco, promotora de La Casa de Lipe en Tuxtepec.

Salir a pasear con la Rama era la jerga de ese tiempo. Los chamacos salían encantados a pedir apoyo para otorgarlo a la capilla, o ir a comer unos antojos riquísimos con la Tía Pipa al Parque Juárez, en la piragua con Amancia, o con Chencho Cayetano en el Paso Real. En los hogares regalaban un tostón, o dulces. En la navidad nacía el compañerismo y surgía con la Rama.

Señor Pacheco/ Usted es el tronco/ Su esposa es la rama/ Sus hijas la flor. Ejemplo de versos que resonaban de acuerdo con cada hogar que se visitaba.

La Rama se fabrica con las piezas de árboles de naranjo, cocuite, agame, o de capulin de manera que esta fuera ligera, adornándola con faroles pequeños de papel, globos, cadenitas de papel china o crepé, y con un nacimiento en su centro, de manera que quedara bonita. De cada casa, la rama se iba agradecida cuando le otorgaban algo, o protestando cuando no daban nada porque en esa “casa estaban muertos de hambre”. Pese a todo, la Rama siempre se alejaba por la oscuridad, “deseándole a todos, feliz navidad”, compartió la hermana de Lipe Matías, quien heredó historias y tradiciones de la cultura de Tuxtepec.

Leave a Reply