Skip to main content

La iluminación, ornamentos en general y las letras monumentales , hicieron del Parque Benito Juárez un centro de entretenimiento nunca antes visto en Tuxtepec. El proyecto de cambio de imagen dio como resultado el repunte del comercio formal e informal del primer cuadro de la ciudad durante el mes de diciembre y principio de enero.

*La medida del éxito popular en la temporada navideña tiene  sin embargo , al cierre de este reportaje, la falta de transparencia de cuánto fue el costo total , de un proyecto al que el munícipe, Fernando Dávila , dijo “que no contaba con una planeación del presupuesto invertido por ser la primera vez”.

CAROLINA MEJÍA

Tuxtepec, Oax.- El dos de diciembre el gobierno municipal de Tuxtepec encendió la instalación de luces blancas que cubrieron los espacios del Parque Juárez y avenidas del centro de la ciudad, para ofrecer un espacio de recreación, comercio y entretenimiento ante la temporada de las fiestas navideñas, Año Nuevo y Día de Reyes, al que denominaron: “Blanca Navidad de Tuxtepec”.

Ese día en su mensaje de inauguración, el Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, aseguró, “Tenemos un gran compromiso con la sociedad y hoy estamos trabajando en beneficio de Tuxtepec, al cambiar la forma de gobernar y hacer de Tuxtepec (sic) un municipio moderno, lleno de cultura y de vida, ese es nuestro propósito”, rezaba el boletín oficial.

En aquella ocasión informó que el gasto total por iluminación, ornamentos en general y las letras monumentales que dejan leer el nombre de “TUXTEPEC”, no rebasaban los 120 mil pesos. Sin dar el número exacto, el munícipe dijo en entrevista, que no contaba con una planeación del presupuesto invertido, ya que, argumentó, era la primera vez que se realizaba este tipo de actividades.

Sólo el costo de la palabra “TUXTEPEC” habría tenido un precio de de 120 mil pesos. Sin embargo no hubo información oficial que lo confirmará.

 

En el contexto de las vacaciones decembrinas, los tuxtepecanos acudieron a caminar por el zócalo y tomarse fotos, así como los visitantes y familiares provenientes de ciudades aledañas como Cosamaloapan, Veracruz, y otros municipios de la región. Con lo cual se generó derrama económica entre los comercios establecidos de la zona, el comercio informal, artesanos que temporalmente les permitieron vender sus productos, y fotógrafos de ocasión.

La Casa de las Artesanías FICAI (Filiberto, Irma, Cristal, Amando, e Irvin) de la familia de artesanos originarios de San Juan Bautista, Valle Nacional, aumentó sus ventas en poco más del 50 por ciento. Cuando antes vendían mil pesos al día, durante la temporada decembrina y con el programa “Blanca Navidad”, sus ventas oscilaron entre 2 mil  y 2 mil 500 por día, detalló, Irvin Jiménez Martínez, propietario y encargado de FICAI, ubicado sobre la calle Ignacio Allende, en el primer cuadro de la ciudad.

 

 

El comerciante se mostró de acuerdo en que el gobierno cierre, de manera definitiva, la circulación vehicular de dos de las calles principales. FICAI paga su renta a un particular, pero reconocen que su comercio será temporal, ya que permanecerán en la ciudad, según como marchen las ventas de los próximos meses.

Comentó que los días viernes, sábado y domingo, son los mejores días para el negocio. Las ferias artesanales por temporada son buenas, “si nos ubican frente a la iglesia, y nos dan prioridad a los artesanos de la región que son quienes más necesitamos el apoyo”, señaló Jiménez Martínez, ya con 6 meses ininterrumpidos de  trabajo en Tuxtepec.

 

“Nos benefició. Como no había paso vehicular sobre Allende, frente a nuestra tienda, las personas se prestaban a caminar y nos fue bien por eso. Sinceramente nos conviene que se tengan este tipo de iniciativas comerciales y actividades artísticas y culturales, pero con temática local y regional”, aseguró.

 

Otro de los comerciantes beneficiados con la iniciativa del andador turístico, fue Antonio Martínez Gaytán, dueño del Café Bistro, con tres años de existencia en Tuxtepec. Oriundo de San Lucas, Ojitlán y migrante por casi 20 años en la ciudad de Montreal, Canadá, Martínez Gaytán regresó al municipio con el sueño a cuestas de fundar una cafetería donde se vendiera el café que se produce en la zona. Para él, la instalación “Blanca Navidad” fue “una magnífica idea” por parte del gobierno municipal.

“Se manejó bien la imagen del zócalo de la ciudad, porque el pueblo de Tuxtepec se merece una ciudad limpia y bonita. Todo estuvo muy bonito (sic), muy familiar, con la gente que venía y caminaba. Y a nosotros nos benefició, la verdad,” comentó el propietario.

Sin embargo, dijo, “como ciudadanía falta organizarnos para mantener limpias las calles y los espacios recreativos, depende de nosotros como ciudadanos (sic). Indicó que durante la temporada decembrina sus ventas subieron 10 por ciento, y las ventas continúan mejorando este inicio de año.

“Fue un beneficio también para los taxistas que se formaron en fila para levantar a mucha gente que llegaba al parque, y por supuesto fue una temporada navideña bonita y se generó un buen ambiente entre los comercios de la zona, y el Parque resurgió como un punto de reunión”.

 

Canaco, una postura encontrada.

Para Cornelio Parra, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtepec, “La instalación del andador es de agradecerse, porque repuntó la economía de comercios, cafeterías y restaurantes por la gran afluencia de gente que acudió de diversas partes de la región”, reconoció. “Estamos en desacuerdo, sin embrago, con el gasto tan excesivo (sic) en la instalación de luminarias y adornos, y que no se estén transparentado los gastos”, señaló.

El empresario aseveró que pedirán que se realice una revisión del gasto ya que no se pueden manejar un presupuesto tan alto cuando en la realidad los costos son bajos. “Queremos que se vigilen y transparenten los gastos, porque quizás no sea el presidente, sino su gente que esté manejando costos muy altos cuando hay otras necesidades para el pueblo”.En consulta con proveedores, Parra Montor detalló que las luces tuvieron un costo total máximo de 150 mil pesos, más mano de obra que sale en 50 mil pesos. Cada serie de 7 metros están en 150 pesos costo en internet, para uso en jardín que se pueden mojar sin pasarles nada. Y con descuento por mayoreo. “380 mil pesos, es una suma exorbitante de gastos. Pensando, por ejemplo, en colonias que no tienen agua potable”.

“Pedimos que se transparente el gasto. Que se compre con verdaderos mayoristas, no con comercios del compadre del ayuntamiento que esté refacturando las compras. Ahí hay un foco rojo que se debe atender. Que lo que sea haga por Tuxtepec se haga en números reales, sin inflar presupuesto para beneficios de algunos”.

Dijo estar a favor de cerrar las calles 5 de mayo y Allende, aunque solo los fines de semana. En cuanto a las ferias artesanales que ubican en el Parque consideró que es “una buena iniciativa de la Regiduría de Comercio”, aunque dijo, “no les deberían cobrar a los artesanos de la región por instalarse, cuando (sic) es gente de pocos recursos y a la que más se les dificulta ofrecer sus productos al público”.

“Sabemos que se les cobra por establecerse y no debería ser así para apoyarlos, cuando estos son verdaderos artesanos y vienen de las comunidades o zonas alejadas de la ciudad”.

 

 

Aunque Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, indicó en entrevista para Elmuromx que la inversión de las luces y demás  enseres ornamentales fue de 380 mil pesos, y que los “materiales se adquirieron con los comercios locales que proporcionaron facilidades y descuentos al Ayuntamiento”, hasta la fecha, el Gobierno Municipal no ha informado detalles acerca del recurso que se invirtió para la instalación, ni cuál fue el gasto por mano de obra, ni quiénes fueron los proveedores, ni por el pago por electricidad, fuegos artificiales, o lo recaudado por el cobro por derecho de piso a los comercios temporales, ambulantes, artesanos y podemos comercios instalados en la Feria del Muro Boulevard.

 

Deja una Respuesta