Isabel Borromeo
Tuxtepec, Oaxaca.-El 20 de febrero del 2014, el expresidente municipal, Antonio Sacre Rangel, firmó el Pacto de Gobernabilidad en Tuxtepec con la participación de 60 organizaciones, con el objetivo de dar solución a los problemas sociales y no afectar a terceros, acción copiada por el presidente Fernando Bautista Dávila tras convocar a los mismos sectores y organizaciones para conformar el Consejo por la Paz y la Civilidad, con el mismo propósito.
En un evento similar realizado a principios de febrero, Bautista Dávila, en respuesta al bloqueo que realizó el Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural ( Codeci A.R.) convocó a los sectores para acordar acciones que impidan el municipio continúe como rehén de las organizaciones y tras participar en una mesa de negociación fallida en el palacio municipal de la que salió entre empujones y con apoyo del personal.
Antonio Sacre en su momento inició una campaña previa para sumar a organizaciones al pacto, en su mayoría priistas y realizó reuniones con líderes para lograr unificar a los grupos en un acto que presentó como un hecho histórico y que permitiría el desarrollo de Tuxtepec, sin embargo sólo transcurrió un mes para que el pacto tambaleara por la inconformidad de organizaciones que firmaron.
De la misma manera el Consejo por la Paz y la Civilidad fue presentado como la respuesta a la problemática social que afecta el municipio y también está integrado por personajes que participaron en el pacto de gobernabilidad y que a partir de la conformación comenzaron a celebrar reuniones en restaurantes de la ciudad.
El pacto se integró por comerciantes, abogados, productores, organizaciones de campesinos, taxistas, asociación de hoteles, transportistas, ambulantes, representaciones que también se sumaron al consejo y que piden al igual que hace seis años aplicar la ley para evitar que continúen los bloqueos y manifestaciones.
Tal como lo externó Sergio Loyo Ortega cuando participó como coordinador general de políticas públicas “Un pacto de gobernabilidad con todas las representaciones sociales sin duda será histórico y quitará a Tuxtepec la etiqueta de comunidad violenta y desordenada en la que no se pueden entender gobernantes y gobernadores”.
En el 2014, el pacto solo quedó en documento porque la represión continuó por parte del gobierno al igual que las acciones de las organizaciones, el gobierno actual con el consejo aseguró presentarán las denuncias ante las dependencias responsables para evitar bloqueos y respalda todas las acciones del consejo.
El consejo está integrado por 13 elementos, será presidido por Luis Fernando Paredes Porras, que también hizo la propuesta y convocarán a una marcha pacífica en contra de los bloqueos en el puente Caracol.
El consejo está integrado por Oswaldo Rincón Reyes como secretario, Felipe Mendoza y Rodolfo Cruz Arroniz, como vocales. También el líder transportistas José Guadalupe Contreras Magallón, Lino Carbajal, Francisca Cruz Flores, Genoveva Nicolás Flores, Saúl Alatorre, Eduardo Jiménez Carrillo, y por acuerdo se incluyó al Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jorge Osorio Velásquez.