- Antonio Amaro y sus operadores políticos habrían obligado a la candidata Arlen Rivera a no hacer campaña en Loma Bonita o “atenerse a las consecuencias”, tras su negativa de declinar en favor del candidato priista
- Según consta en los documentos en poder de El Muromx, Antonio Amaro tendría que estar sujeto a investigación desde el 3 de junio por la Fiscalía de Oaxaca y la Defensoría de Derechos Humanos
Antonio Mundaca/
Oaxaca de Juárez.- Antonio Amaro Cancino, candidato a la diputación federal por el distrito 01 por los partidos PRI-PAN-PRD en la coalición “Va por México” con cabecera en Tuxtepec, fue denunciado el 31 de mayo de este año por hostigamiento, amenazas y violencia política por razones de género en contra de la candidata, en el mismo distrito, por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) Arlen Rivera Escalante, tras un mes de amenazarla y presionarla para declinar a su favor.
De acuerdo a la denuncia presentada ante la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en poder de este medio, la candidata habría solicitado medidas cautelares y de protección ante el temor a represalias para ella o sus familiares, ante la escalada de acoso y hostigamiento recibido por Amaro Cancino y sus operadores políticos ligados al PRI, entre los que se encuentran Emilio Verti, Marco Durán, Eduardo Loyo y Eviel Pérez Magaña.
Según consta en el expediente CQDPCE/CA/122/21, en poder del reportero, turnado al árbitro electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) adherido como organismo de la Procuraduría General de la República (PGR), los hechos empezaron el 30 de abril y crecieron en intensidad de violencia hasta finales de mayo.
La relatoría realizada por Arlen Rivera Escalante, y filtrada a este medio, sostiene que Antonio Amaro Cancino la amenazó por negarse a retirarse de la candidatura de RSP, alegando que, al contender ambos por el mismo distrito, ella podría afectar sus aspiraciones; él le señaló además que ser hija de Raymundo Rivera, candidato a la presidencia municipal de Loma Bonita por la misma alianza electoral que Antonio Amaro, podría generar tensiones al interior del partido y dividir los votos.
Tras la negativa de Arlen Rivera de bajarse de la contienda, Amaro Cancino amenazó entonces con perjudicar la candidatura de Raymundo Rivera, su padre; e intentó amedrentarla diciéndole que “la diputación no es para mujeres, porque no están capacitadas para desempeñarse como diputadas al carecer de fuerza”.
Luego de las amenazas, según consta en el documento y, por temor a represalias, Rivera Escalante y Amaro Cancino llegaron a un “acuerdo” donde la candidata de RSP fue obligada a no hacer campaña política en su ciudad natal de Loma Bonita, a menos que “se atuviera a las consecuencias”, y fue forzada al activismo político en el resto del distrito ya que iba de por medio la integridad de ella y su equipo de campaña.
Durante ese mes fue hostigada e intimidada con llamadas telefónicas que fueron grabadas y presentadas como prueba ante el árbitro electoral y la fiscalía encargada de estos delitos. Según fuentes del partido, la afectada se negó a incriminar al gobernador Alejandro Murat, pero dichas llamadas revelan que Amaro Cancino y sus operadores la habían presionado diciendo que las ordenes venían de “el priista número uno, porque le interesaba ganar más el distrito que la presidencia de Loma Bonita”.
El IEEPCO comenzó diligencias de investigaciones preliminares sobre el caso apenas el 2 de junio, según consta en el documento dirigido a Francisco Javier Ávila Pérez, representante de RSP ante el consejo del órgano electoral y al que tuvo acceso el reportero.
En el documento se le pide al representante de RSP, integrar los elementos para derivar al procedimiento especial sancionador. Dichas pruebas debieron ser entregadas a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGJO) y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) 24 horas después de la notificación, es decir desde el 3 de junio, las dos autoridades tuvieron que haber iniciado la investigación contra Antonio Amaro Cancino por estos hechos.
Dicho expediente cuenta con un anexo de 8 hojas y un disco con la grabación de las llamadas intimidantes contra Arlen Rivera, donde se señala la justificación legal en los artículos 1 y 5 de Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia De Género del Estado de Oaxaca y la Comisión de Hechos Constitutivos de Violencia Política por Razón de Género; el documento incluye la solicitud de las medias de protección fundamentadas en el artículo 334 bis y 340 bis de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Oaxaca; 1 y 2 de la Convención Americana de los Derechos Humanos y 7 inciso f de la Convención Panamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género. En todos estos artículos se hace hincapié en la necesidad de medidas de protección para la candidata Arlen Rivera y se prohíbe a los aludidos a acercársele.
Al cierre de esta publicación se buscó contactar a la candidata pero hasta el momento, no ha habido respuesta.