IstmoRegionesUncategorized

Gobierno de Oaxaca solapa el despojo de 800 hectáreas en Jalapa del Marqués, acusan comuneros del Istmo

 

  • Desde hace año y medio, las comuneras y comuneros de la comunidad de JalapaDelMarqués han sostenido diversos diálogos y mesas de trabajo con la SEGEGO y la Procuraduría Agraria del Estado de Oaxaca, por un conflicto añejo de límites territoriales que mantienen con la comunidad de Santiago Lachiguiri; las autoridades estatales, acusan, han incumplido los acuerdos firmados.

 

Karen Rojas Kauffmann /

 

Oaxaca de Juárez.- Comuneras y comuneros de la comunidad de Jalapa del Marqués, denunciaron que la intervención del gobierno de Oaxaca agudizó el conflicto que mantienen desde hace año y medio en contra del bloqueo que Joel López Vázquez, presidente de Bienes Comunales, ejerce sobre las negociaciones que personas comuneras de aquel poblado mantienen con el municipio de Santiago Lachiguiri, por una invasión de 800 hectáreas, acusaron integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

 

 

Este fin de semana, durante la gira que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hizo al Istmo de Tehuatepec, la asamblea bloqueó la carretera panamericana a la altura de la entrada a su comunidad, para exigirle al mandatario que la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), representada por Eliseo Cortés Pérez, y la Procuraduría Agraria (PA), bajo la tutela de Gonzálo Villalobos López, cumplan los compromisos contraídos y firmados con la comunidad en siete mesas de trabajo y liberen los procesos de resolución instruidos por la Subprocuraduria Agraria en la Ciudad de México.

 

 

La APIIDTT explicó que desde hace poco más de 18 meses los comuneros han mantenido diálogos con ambas instancias “donde se establecieron actas de acuerdos que se han incumplido”, y denunciaron que López Vázquez, de que, sin ser comunero, ostenta la titularidad del Comisariado de Bienes Comunales desde hace dos años, y ha encubierto la expedición de documentos ilegales firmados por Gumercindo Ortiz Gonzáles, anterior encargado.

De acuerdo con la denuncia realizada, éstas y otras acciones ilegales son respaldadas por la presidenta municipal de Jalapa del Marqués, Joselin Esquivel Balseca, y del actual síndico municipal, Ricardo Miniaga Zárate, quien pretende, dicen, ser el próximo presidente del Comisariado.

 

 

Las y los comuneros señalaron a Luis Alberto Jiménez Paredes, director de la Procuraduría Agraria de Tehuantepec, de favorecer el despojo y la venta de hectáreas a grupos políticos.

Finalmente responsabilizaron a Eliseo Cortés de la Segego, a Gonzalo Villalobos de la Procuraduría Agraria, a Luis Alberto Jiménez director de la Procuraduría Agraria en Tehuantepec, a la presidenta municipal Joselin Esquivel, al síndico Ricardo Miniaga, así como al presidente de Bienes Comunales, Joel López Vázquez, del conflicto agrario e inestabilidad en la comunidad, y de todo lo que le pueda ocurrir a los representantes e integrantes de la Asamblea de Comuneras y Comuneros de Jalapa del Marqués.

Artículo anterior

"Oaxaca de color de rosa", en la visita 25 de Obrador a la entidad; Murat niega crisis de salud, pobreza y violencia

Artículo siguiente

Confinamiento obligatorio de 50 días redujo contagios de Covid-19 en Tlaxiaco, aún siguen en Semáforo Rojo

elmuromx

elmuromx

- Periodismo de investigación

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *