- La ASF revisó una muestra de 38 contratos para la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos, materiales, accesorios y suministros de laboratorio, contratados con el Acuerdo de Coordinación para Garantizar la Prestación Gratuita de Servicios de Salud, Medicamentos y demás Insumos Asociados para las Personas sin Seguridad Social, en dichas auditorias encontraron infinidad de probables daños al erario público durante la pandemia.
Miguel Ángel Maya Alonso/
Oaxaca de Juárez.- Mientras decenas de niños oaxaqueños con cáncer morían por falta de medicamentos o cientos de de personas lo hacían a causa de Covid-19, medicamentos por más de 387 millones de pesos desaparecieron o nunca llegaron a los hospitales oaxaqueños, aunque los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pagaron por ellos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su tercera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2020, detectó un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 387 millones 748 mil 471.97 pesos más los rendimientos financieros que se generen desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta bancaria de la Tesorería de la Federación, por no proporcionar evidencia de la recepción de los insumos médicos.
La ASF revisó una muestra de 38 contratos para la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos, materiales, accesorios y suministros de laboratorio, contratados con el Acuerdo de Coordinación para Garantizar la Prestación Gratuita de Servicios de Salud, Medicamentos y demás Insumos Asociados para las Personas sin Seguridad Social., en dichas auditorias encontraron infinidad de probables daños al erario público durante la pandemia.
En estos contratos el órgano fiscalizador descubrió que no presentaron la fianza de cumplimiento o el contrato menciona que la entrega física se realizará en el Almacén Estatal de los SSO y no se proporcionó evidencia de la recepción de los insumos y en algunos otros casos no presentaron la documentación comprobatoria y justificativa.
El Gobierno del Estado de Oaxaca, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, proporcionó el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos; sin embargo, no proporcionaron evidencia de la recepción de los insumos médicos, con lo que no se solventa lo observado.
La ASF también detectó un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 111 millones 921 mil 755.55 pesos, por exceder el porcentaje permitido necesarios para la prestación de servicios no transferidos en los gastos de operación de las unidades médicas.
En conclusión, el Gobierno del Estado de Oaxaca no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa Acuerdo de Coordinación para Garantizar la Prestación Gratuita de Servicios de Salud, Medicamentos y demás Insumos Asociados para las Personas sin Seguridad Social, ajustada a la normativa que regula su ejercicio y
no se cumplieron sus objetivos y metas, según lo declara el órgano fiscalizador.