CapitalCostaRegionesSierra Sur

En segundo aniversario del asesinato de Fidel Heras, corrupción crece en crímenes de otros 5 activistas en Oaxaca

 

  • Integrantes de EDUCA acusaron que las autoridades cómplices de esta impunidad no han presentado ningún avance en las investigaciones de los seis defensores que han sido asesinados por su trabajo en oposición a la hidroeléctrica en Paso de la Reyna.

 

Karen Rojas Kauffmann /

 

Oaxaca de Juárez.- Representantes de la organización Servicios para una Educación Alternativa AC., (EDUCA) denunciaron que, a dos años del asesinato de Fidel Heras Cruz, presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna y defensor comunitario del Río Verde, el crimen sigue impune.

Los representantes de la organización, que acompaña a más de 25 comunidades de la costa oaxaqueña en la defensa de su territorio ante la construcción de una presa hidroeléctrica, aseguraron que “las autoridades cómplices de esta impunidad como Rubén Vasconcelos y Arturo Peimbert, los dos exfiscales generales, siguen sus carreras políticas” sin haber presentado ningún avance en las investigaciones de los seis defensores que fueron asesinados por su trabajo, en oposición al megaproyecto y la explotación de recursos naturales por parte de los poderes políticos y económicos en la región.

Según datos del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), la imposición de la presa afectaría a más de 3 mil hectáreas de cultivo de núcleos agrarios, en 40 localidades de seis municipios donde habitan 17 mil personas, más los 97 mil indígenas mixtecos, chatinos, afroamericanos y mestizos que serán afectados indirectamente.

Recordaron además que en dos ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en sus conferencias matutinas atender la denuncia de la población de Santiago Jamiltepec, pero no cumplió con su palabra.

Además, Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), “no logró garantizar el derecho a la vida de los ciudadanos de Paso de la Reyna, comunidad simbólica para la defensa de la naturaleza, y ahora el gobernador Salomón Jara lo propone en la terna como candidato a la titularidad de la Fiscalía General del Estado”, señalaron.

Finalmente recordaron a los defensores Raymundo Robles Riaño, Noé Robles Cruz, Gerardo Mendoza Reyes, Jaime Jiménez Ruiz y Filogonio Martínez Merino, quienes también fueron asesinados en 2021 por mantener una resistencia activa contra el proyecto de construcción de la hidroeléctrica a cargo de la empresa ENERSI S. A. de C. V., dejando de lado la declaración presidencial del 20 de enero de 2020, que prometía no se construirían nuevas nuevas presas, ni se realizaría la presa en Paso de la Reyna.

Fidel Heras Cruz trabajó durante más de una década en el COPUDEVER, una organización de pueblos, municipios, ejidos, comunidades y organizaciones de la Sierra Sur y la Costa oaxaqueña afectados por la imposición de megaproyectos hidroeléctricos, hasta que el 23 de enero de 2021 fue atacado a balazos mientras transitaba abordo de su camioneta, a la altura de la entrada de la comunidad La Esperanza en el municipio de Santiago Jamiltepec.

Artículo anterior

Discriminación estructural, atenta contra la dignidad de las personas indígenas y afrodescendientes: Conapred

Artículo siguiente

Lanza Gobierno de Tuxtepec convocatoria para ingresar a la Policía Preventiva Municipal

elmuromx

elmuromx

- Periodismo de investigación

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *