- La alianza, celebrada este domingo 14 de mayo, sienta un precedente importante dentro de una pequeña comunidad indígena, en la que persisten los prejuicios ante comunidad LGBTQI+.
Karen Rojas Kauffmann /
Oaxaca de Juárez.- A pesar de que el matrimonio igualitario fue aprobado en Oaxaca desde 2019, el enlace entre Luis Fernando Vargas Hermenegildo de 30 años y Anselmo Adrián Rojas Castillo de 28, es la primer boda igualitaria celebrada en la comunidad Estancia de Morelos, un municipio ubicado en Santiago Atitlán, en la Sierra Mixe, localizada a siete horas de la capital de Oaxaca, y a dos horas y media de Matías Romero Avendaño, en el Istmo de Tehuantepec.
La alianza, celebrada este domingo 14 de mayo, sienta un precedente importante dentro de una comunidad indígena, en la que persisten los prejuicios sobre la diversidad sexual, aseguró Anselmo Adrián Rojas Castillo. “Casarnos aquí es un paso muy importante que hay que dar en la región, en mi pueblo, porque siento que la comunidad LGBT estamos muy desinformados, existe todavía ese miedo, no conocemos nuestros derechos”, comentó.
Más de 150 personas se reunieron en la calle donde se localiza la casa del padre y la madre de Adrián, para celebrar la boda entre Luis Fernando y Anselmo Adrián, que para los novios -ambos profesionistas de la comunicación-, es una forma de visibilizar los derechos de la comunidad LGBTQI+ dentro del entorno indígena.
El matrimonio fue oficializado por Fabiola Galván, jueza del registro civil de Zacatepec, quien viajó dos horas para darle legalidad al enlace. La directora del Registro Civil del Estado de Oaxaca, Dulce Belén Uribe Mendoza, dijo que la Ley busca el respeto irrestricto a los derechos humanos de la comunidad LGTBIQ+.
Luis Fernando, es originario de Jaltepec de Candayoc, en el municipio de San Juan Cotzocón, en la parte baja de la Sierra Mixe, y Anselmo Adrián, oriundo de Estancia de Morelos. Los dos manifestaron sentirse felices de compartir este momento con sus familiares y amigos, y de ser la primera pareja gay en casarse en una comunidad ayuuk de Oaxaca, donde no hay más de mil 500 habitantes.