- De 18 conflictos que tiene registros la actual administración, cuatro ocurrieron en la chinantla oaxaqueña, tres en San Juan Lalana y uno más en Valle Nacional; de estos, cuatro se encuentran con riesgo grave de violencia
Texto: Antonio Mundaca/ El MuroMx
Oaxaca de Juarez.- Encabeza la Cuenca del Papaloapan los conflictos religiosos en Oaxaca con cuatro frentes, el más grave de ellos en la comunidad de San Isidro Arenal, perteneciente a San Juan Lalana, tras el incendio de un centro de oración evangélico y la detención de cuatro personas practicantes del protestantismo. Actos de violencia por los que se encuentra una mesa de negociación abierta.
Está información fue dada a conocer por el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien sostuvo que en la entidad se han resuelto 14 conflictos, más otros cuatro en “situaciones complejas” pendientes por resolver, incluido el del municipio chinanteco, ubicado en la entrada la Sierra Mixe que ha estado en la agenda pública en las últimas semanas, luego de dos mesas de negociación en 2024 y otras cuatro en 2023.
“El conflicto de San Juan Lalana se ha complicado ya que la asamblea comunitaria ratificó un acta de acuerdos del 7 de octubre de 1993, donde la población tomó la decisión de que en dicha comunidad sólo se puede profesar la religión católica e hicieron válido el veredicto el 15 de junio de 2024, obligando a los habitantes de otra religión a abandonar la comunidad”, explicó Romero López.
Dijo que hace dos semanas, el pasado 6 de agosto, el conflicto religioso escaló cuando en Cerro Cajón, otra comunidad de San Isidro Arenal, se registró el robo de ganado, el incendio de una casa de oración y la destrucción de varias parcelas con cosechas de habitantes evangélicos que se negaron a acatar la resolución de la asamblea. “Por estos hechos tuvo que intervenir la Sego, el agente y secretario municipal, y personal de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para mediar en el conflicto”, explicó.
El Delegado Regional de Paz Social en el norte de Oaxaca, José Méndez López, indicó que al menos hasta el 20 de agosto, luego de una nueva mesa de negociación, no se ha logrado dar solución a los conflictos religiosos ya que la asamblea sostiene hay una resolución legal que se tomó respetando su autonomía, por lo que las familias afectadas deberán acudir a otras instancias ante la falta acciones concretas.
Entre los conflictos resueltos por intolerancia religiosa , la Sego sostuvo se encuentran uno localizado en Montenegro, Valle Nacional; otro más en Paso Hidalgo y San Martín Arroyo Concha en San Juan Lalana; en Santiago Apoala, Nochixtlán y Huitepec, Zachila en la mixteca; además de conflictos en Santa Rosa, San Jeronimo Nuchita y Tlalixtac de Cabrera, en donde el problema principal ha sido entre católicos y evangélicos de los grupos Iglesia Apostólica la Fe de Cristo, la Iglesia el Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, Juntos por la Libertad Religiosa y la Iglesia Cristiana Interdominacional.