- Ante la expectativa de la implementación de aranceles hasta por un 25% por la administración de Donald Trump, los productores de Limón Persa en la Cuenca del Papaloapan advierten caída de precio de compra y retraso en los procesos de exportación
Texto: Karla Arrazola/ El MuroMx
Tuxtepec, Oax.- La comunidad de Bethania localizada en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, es una de las zonas con mayor producción de limón persa, alrededor de 600 hectáreas sembradas de 900 que se estiman en el municipio, producción que se destina a comercializadores de Martínez de la Torre en Veracruz que se dedican a la exportación del cítrico principalmente a Norteamérica, Europa y Asia, datos del Consejo de Exportadores y Productores de Limón Persa asociación civil.
El riesgo de desarrollo económico y crecimiento para los productores de limón persa en la región de la Cuenca del Papaloapan, una de las principales zonas productoras del cítrico en Oaxaca, es inminente consideran productores, ante la expectativa de la implementación de aranceles hasta por un 25% por la administración de Donald Trump.
Saúl Alatorre Mejía, integrante activo del grupo de limón persa en Bethania, explicó que la aplicación de aranceles al cítrico los afecta de manera directa en el precio de adquisición de la fruta, que estiman será menor por parte de los compradores para compensar el incremento de los aranceles.
La imposición de aranceles a los productos importados de México, también repercute en el proceso que enfrenta el grupo de pequeños y medianos productores que se formó en 2005 e integran la empacadora consolidada en 2013, en la gestión para automatizar el empacado y obtener los permisos para exportar de manera directa, sin intermediarios ni coyotes.
Detalló que el proceso para adquirir una máquinaempacadora puede ser más lento si perciben menos recursos por la venta del cítrico, la posibilidad de adquirir un préstamo es más remota y se enfrentarán al pago de más impuestos si el proyecto de exportar desde Bethania se concreta. “Hacemos un llamado al gobierno federal para obtener la Guía Fitosanitaria Internacional y vender de manera directa al mercado internacional en Estados Unidos, Canadá y Holanda”, enfatizó.
La economía de Bethania junto a 23 comunidades más de Tuxtepec, depende en gran parte de la comercialización del cítrico, actualmente comercializan en 350 pesos la tara del limón de primera, para los próximos meses esperan una mengua que derive en un incremento inicial de 80 pesos el kilogramo a la venta, pero si aplican el arancel no impactará en la economía del productor.