Skip to main content
  • Al actual secretario general, Rubén Núñez, no lo destituyeron, pero limitaron su poder dentro del gremio

Redacción/La Capital

OAXACA, OAX.– En un hecho nunca antes ocurrido, las bases magisteriales de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca acordaron destituir a los miembros de la dirigencia del sindicato magisterial, por pérdida de confianza y falta de dirección del movimiento.

El único que permanece en su puesto es Rubén Núñez, quien funge como secretario general de la sección y a quien no se pudo remover de su cargo debido a que no lo permiten los principios rectores ni los estatutos.

Durante la asamblea estatal celebrada el sábado en la ciudad de Oaxaca, las bases —es decir todos los maestros que conforman el sindicato estatal—, decidieron que lo mejor para la lucha era remover a todos los miembros de la Comisión Política, que había sido la encargada de negociar con el gobierno estatal y con el federal durante los últimos dos años.

Fuentes al interior del magisterio informaron a EJE CENTRAL que, previo a la asamblea, las distintas expresiones que conforman la sección 22 realizaron varias reuniones sin que se llegara a un consenso.

Desde la primera semana de junio, la Sección 22 perdió interlocución con la Secretaría de Gobernación (Segob), debido al paro de labores que realizaron en ese entonces en todo el Estado de Oaxaca.

En los últimos dos meses, la CNTE perdió el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el cual mantenían desde hace 23 años.

La asamblea estatal de la Sección 22 decidió boicotear la aplicación de la evaluación PLANEA porque forma parte de la reforma educativa.

No obstante, ya en la asamblea la mayoría de los miembros coincidió en que era necesario el cambio y la decisión se empujó hasta que la votación determinó el cambio; más del 90% de los asistentes levantaron la mano a favor de esta decisión.

Los docentes que allí estuvieron narraron que Francisco Villalobos, quien hasta ayer era secretario de organización de la sección, estaba desencajado y no lo podía creer.

“Quería hasta llorar”, contó el maestro. Con esta decisión, se terminó el poder que amasó la dirigencia que llegó en septiembre de 2012 y la cual negoció durante dos años todo lo referente a la reforma educativa.

No obstante, dichas negociaciones les valieron señalamientos de enriquecimiento y pactos en lo oscurito con las autoridades, tanto federales como estatales.

Villalobos ha sido acusado de construir casas, adquirir coches costosos y dar prebendas a su familia y allegados, quienes le ayudaron a mantenerse en la cúpula sindical.

La asamblea determinó que el cambio se realizará en la asamblea del sábado 5 de septiembre, donde se votará para elegir a los líderes de las 34 secretarías, quienes no deben haber pertenecido a ninguna dirigencia previa, es decir, no habrá reelecciones ni reciclaje de antiguos miembros.

En estas secretarías se encuentra la de organización, que es el segundo al mando, así como la de finanzas, la técnica, la de relaciones con otras organizaciones sociales, la de trabajo y conflictos, prensa y propaganda, pagadurías, entre otras.

Además, estos nuevos integrantes serán los únicos autorizados para participar en las mesas de negociación estatal y federal, con las autoridades correspondientes. Y a estos dirigentes los coadyuvará una comisión de exsecretarios generales del movimiento, quienes únicamente podrán aconsejar, pero no tendrán voto ni capacidad negociadora.

Deja una Respuesta