Programa de adultos mayores de Tuxtepec; Indiferencia y burocracia para combatir la pobreza
*Las personas de más de 70 años no solo reciben un apoyo simbólico, sino que para hacerlo deben esperar horas de pie o sufriendo las inclemencias del tiempo o el humor cambiante del personal de Sedesol
CAROLINA MEJÍA
Tuxtepec, Oaxaca.– Son días de tedio entre la población adulta mayor cuando se trata de acudir a renovar tarjeta u obtener la hoja para cobrar los mil 160 pesos bimestrales que otorga el programa de apoyo para adultos mayores de la Secretaria de Desarrollo Social (sedesol) a través de la Dirección de Desarrollo social del Ayuntamiento de Tuxtepec que tiene como lema: “trabajar para hacer acciones comunitarias que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía”
Desde 4 de la mañana los señores llegan a sacar ficha, las cuales se agotan pasadas las 9 de la mañana, cuando empieza a pasar el primer adulto mayor en una primera tanda que termina a la 1 de la tarde.
En las oficinas se entregan 150 fichas al día, y dejan de atender hasta las 6 de la tarde. Alrededor de 50 gentes esperan sentados o de pie, a esperar su turno. Mientras, sobre el pasillo, a lado de las oficinas, se aglomeran en fila simplemente para preguntar por cuestiones de renovación de huella digital, para saber los requisitos del trámite para obtener el apoyo, o realizar su registro, la cual realiza directamente el coordinador del programa, quién al preguntarle, manifiesta se encuentra incapacitado para dar entrevistas, y en tono casi molesto dice no tener autorización. Atienden a más de 150 adultos mayores cada día.
Las señoras y señores mayores de 70 años reciben un apoyo simbólico, si se piensa en su estado de salud y el trabajo que puede costarles ir a tramitar y regresar a casa, más si viven en comunidades apartadas, el apoyo se viene realmente a poco.
Se tienen que soportar la espera, levantarse de madrugada y prepararse para perder dos días mínimos en lo que los atienden y puedan por fin cobrar, aunque por ahora les avisan, habrá dinero del 25 de febrero y hasta el 28 del mismo mes.
La dinámica burocrática transcurren entre la obtención del turno, el registro. Esperar. Entregar ficha y su documentación; originales de la CURP, la credencial de elector y comprobante de domicilio. Según sea la situación, el “abuelo” debe esperar, con bastón en mano, andadera, y el sopor propio de la edad, para obtener cada bimestre poco más de mil pesos.
A los señores les comentan las encargadas que están presentando problemas con el sistema de la red del programa en el municipio (el encargado no aclara el asunto porque no puede, y porque al parecer tiene mucho trabajo). Y mientras el sistema del programa no funcione eficientemente, o quienes lo manejan, las hordas de señores de la tercera edad seguirán formados y esperando por varias horas, entre la lluvia, los vientos y el bochorno propios de los días de febrero.
EL DATO: En diciembre Sedesol detectó que 493 promotores sociales de la dependencia cobraron 19 millones de pesos al hacerse pasar como beneficiarios del Programa de Adultos Mayores
PARA SABER MÁS
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/12/10/1133269
Sin comentarios