Skip to main content

*Atribuyó abogado de la ONG dicho deceso de maltratos a los juicios orales que ayudan a disminuir la sobrepoblación

*Contrasta la información de Derechos Humanos Regional  “Mahatma Ghandi” y Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) sobre la situación de los maltratos en reclusos del penal, la primera dice que han bajado las agresiones, la segunda que la mitad que mantienen privados de su libertad es por delitos menores

 KAREN ROJAS KAUFFMANN

Tuxtepec, Oax.- El abogado de la Comisión Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, Miguel Ángel Vázquez Ortiz, informó que las quejas por maltrato a los reclusos del penal de Tuxtepec ante la comisión que asesora, han bajado en comparación de años anteriores.

Argumentó que el sistema acusatoria adversarial que entró en vigor a finales de septiembre de 2013 en el la región de la Cuenca del Papaloapan y que promueve los juicios orales, ha disminuido la sobrepoblación y en consecuencia, ha hecho que las quejas bajen. “Yo creo que un factor que está contribuyendo enormemente, es que la sobrepoblación ya no es un problema, o por lo menos, no es un problema grave. Yo recuerdo que hubo momentos en los que sí, uno de los reclamos era ese, el que había un exceso de población carcelaria. Y en este momento, gracias al sistema acusatorio adversarial, se privilegia la libertad del imputado, es decir, únicamente se lleva a prisión preventiva cuando se trata de delitos graves como los secuestros, homicidio calificado, violación, lesiones graves o robos con violencia, entre otros”, aclaró.

Explicó Vázquez Ortiz, que antes del sistema adversarial, las cárceles estaban sobrepobladas por personas acusadas por delitos menores, y que no tenían la posibilidad de pagar una fianza mientras se comprobaba o no su responsabilidad. Reconoció que aunque el código procesal penal ha desahogado la sobrepoblación, las víctimas de los delitos no alcanzan a sentir los beneficios.

Esta información contrasta con las recientes declaraciones del visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos, que publicó el periódico Noticias. Voz e Imagen de Oaxaca el pasado sábado 17 de junio, y en las que la defensoría asegura que más del 50 por ciento de las 3 mil 963 personas que se encuentran privadas de la libertad en las cárceles del estado, siguen sin ser juzgadas cuando “la fracción 5 del artículo 20 constitucional establece que será juzgada una persona que esté inmerso en un proceso penal antes de cuatro meses si el delito del que se trata tiene una pena que no exceda los dos años, por delitos menores; antes de un año si la pena excede de dos años”, explicó Nazario Pérez, abogado penalista, catedrático y apoderado legal de la Universidad Autónoma de Oaxaca (UABJO).

Pese a la aplicación del nuevo sistema de justicia penal, según puede leerse en el periódico Noticias, que entre otras cosas inaugura el sistema acusatorio adversarial o juicios orales, la justicia en Oaxaca, como en el resto del país no es pronta ni es expedita, sentenció la DDHPO.

 

 

Deja una Respuesta