Skip to main content

NOTICIAS

Oaxaca es una de las 13 entidades en donde se concentra el mayor número de ejecuciones cometidas durante el primer trimestre del 2019.

Durante dicho lapso, 212 personas fueron asesinadas; 2.3 en promedio diariamente.

La entidad comparte los primeros sitios con entidades como Guanajuato (727), Estado de México (686), Baja California (597), Jalisco (576), Chihuahua (477), Guerrero (393), Ciudad de México (380), Veracruz (348), Michoacán (337), Puebla (297), Nuevo León (263), Morelos (236), señalan las más recientes cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Comparativamente con el 2018 en el mismo periodo, el número de homicidios dolosos en este año es ligeramente menor al pasar del 240 a 212, sin embargo, al comparar febrero de 2019 con marzo del mismo año, la cifra registró un aumento al pasar de 63 a 72.

Para abril de 2019, las cifras apuntan un incremento pues únicamente el Sábado de Gloria fue reportado el asesinato de dos personas, una en las inmediaciones de San Antonio de la Cal, en Valles Centrales y otra en el territorio de San Felipe Jalapa de Díaz, en la Cuenca.

A partir de las cifras emitidas por el SESNSP, el Semáforo Delictivo ubica a Oaxaca en color rojo en los delitos de extorsión, narcomenudeo, robo a vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, lesiones, violación y violencia familiar, tanto por el incremento en comparación con el año pasado y por estar por arriba de la media nacional.

En el caso de homicidio y secuestro, Oaxaca está en amarillo. De los 212, 173 se cometieron con arma de fuego, 19 con arma blanca, 11 con otro elementos y 9 no está especificado.

Por feminicidios Semáforo Delictivo ubica a Oaxaca en verde al estar reportados únicamente 7 asesinatos de mujeres por razón de género de enero a marzo, a pesar de que el número de mujeres privadas de la vida es superior a los 30 casos.

Corren peligro, empresas oaxaqueñas

Ocho de cada 10 delitos contra el sector empresarial y comercial son cometidos en Oaxaca, Tabasco e Hidalgo, de acuerdo con los resultados de la cuarta encuesta a socios enero-febrero 2019 Data Coparmex.

La encuesta, que analiza un conjunto de 10 indicadores estatales en seguimiento a los temas de mayor relevancia pública y económica de México, reveló que la inseguridad se elevó 23.3 por ciento durante el último año en todo el país.

Lo anterior porque 67 por ciento de los socios Coparmex ha sido víctima de algún delito en el país, lo que representó el nivel más alto de victimización desde que la cúpula empresarial realiza el sondeo.

Deja una Respuesta