Skip to main content

CAROLINA MEJÍA

En México, de acuerdo con informes de la UNAM se estima que en los últimos 12 años se han perdido, un promedio de mil 600 millones de abejas, lo que representa graves repercusiones en la polinización y en la producción de miel. Situación que han considerado “es apocalíptica”, pues es una de las más importantes especies en riesgo de extinguirse en México.

Son las abejas silvestres las más proclives a desaparecer. Y esta situación, a su vez ponen en peligro la alimentación y el medio ambiente. Por ejemplo, se sabe que algunas plantas requieren solo de la polinización de las abejas para que broten sus frutos, estos polinizadores mejoran la calidad nutricional y sabor de los frutos.

Estudiosos coinciden en que esta desaparición se debe a la agricultura intensiva, los plaguicidas y el cambio climático. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) nuestro país ocupa el sexto lugar como productor de miel a nivel mundial.

En ese tenor, en Tuxtepec, Oaxaca, la Dirección de medio ambiente del ayuntamiento, busca concientizar en el cuidado, protección y manejo de las abejas, así como la importancia de la producción, mediante el taller “conservación y cuidado de las abejas apismelífera y su consecuencia en el cambio climático”.

Dicha capacitación es abierta al público en general, interesados y productores. Y se llevará a cabo el 10 de julio a las 10 de la mañana en la sala audiovisual de la Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja” de esta ciudad. Actividad sin costo, y tampoco requiere inscripción previa.

Fuente: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_266.html

Deja una Respuesta