Skip to main content

Miguel Ángel Maya Alonso

El gobernador Alejandro Murat prometió que en enero se pondría en marcha el Sistema Integrado de Transporte (BRT), coloquial ente conocido como Sitibús, esto luego de más de cuatro años y mil 200 millones de pesos de inversión.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) contrató a una empresa privada para la implementación de la primera etapa del Sitibús, inclusive Mariana Nassar Piñeyro, titular de la dependencia, dijo hace tres meses, que esta obra estaría lista en febrero del 2019.

El proyecto inició en el 2014 y fue inicialmente conocido como Apoyo a la Movilidad Urbana y Renovación de Parque Vehicular en la Ciudad de Oaxaca, mejor conocido como Sitibús. En total son 38 las unidades que están arrumbadas en un estacionamiento de Ciudad Judicial, por las que se pagaron 124 millones 959 mil pesos, que quedó registrada en el contrato CADF-SA-DA-ADQ-010/2014.

En total, la inversión para el Sitibús fue de mil 244 millones de pesos, que constaría de tres terminales de integración, dos estaciones base, nueve paradas especiales, 18 estaciones intermedias, tres patios de servicio, un centro de control y recaudo, en ocho kilómetros desde Trinidad de Viguera hasta Santa Cruz Xoxocotlán.

Actualmente y a falta de mantenimiento, la obra presenta un visible deterioro, tanto del concreto como de las paradas, que han sido parcialmente retiradas, mientras que las terminales en muchos casos han sido invadidas por vendedores ambulantes.

En octubre del 2018, Alejandro Villanueva López, entonces encargado de despacho de la dependencia, dijo que esta institución recibió en comodato la infraestructura apenas a mediados del 2018, pues el proyecto estaba en control del proyecto fue la Secretaría de Administración, aseguró también que se daría entrada a la inversión privada.

Señaló que recibieron 43 unidades marca Dina, 38 de ellos son tipo Liner 12, que son de 12 metros, son grandes y cinco unidades que tienen una longitud de 8 metros. Además, la Semovi recibió tres terminales y un encierro; una terminal en Santa Cruz Xoxocotlán, una en el Parque del Amor, una en Viguera y un encierro, el más grande, que está en Atzompa.

El sistema cuenta además con 27 paraderos de ida y el mismo número de regreso, de las cuales el 80 por ciento está destruido, dijo entonces el funcionario.

 

Deja una Respuesta