Skip to main content

ISABEL BORROMEO

Tuxtepec, Oaxaca.-Los contagios de covid-19 en la Cuenca del Papaloapan comienzan a desplazarse a los municipios pobres y con carente infraestructura en salud como San Lucas Ojitlán, que registró hasta el corte del domingo 5 casos, un número no menor en comparación con los 88 casos confirmados en Tuxtepec de los 102  en la región.

A pesar de la diferencia en el número de contagios,  las características del municipio con 21 mil 514 habitantes, según el censo de población y vivienda del INEGI, colocan a San Lucas Ojitlán como vulnerable,  porque desde hace tres años permanece cerrado el centro de salud con servicios ampliados, solo atienden urgencias y requiere un inversión de 26 millones de pesos.

En las mismas condiciones se encuentra el hospital de Jalapa de Díaz que no reúnen las condiciones para brindar atención necesaria y aunque no tienen casos confirmados el contagio alcanzó a Loma Bonita con 4 casos, 1 caso en Santa María Jacatepec, 1 en San José Chiltepec, 2 en San Miguel Soyaltepec y 1 en Acatlán de Pérez Figueroa.

No descartan colapso de servicios hospitalarios

Ante la carencia de atención en los municipios,  la población acude al Hospital General de Tuxtepec, sin embargo este lunes el jefe de la jurisdicción sanitaria número tres, Moisés Montalvo Asprón, comunicó que la Secretaria de Salud de Oaxaca advirtió sobre el colapso de los servicios hospitalarios en la región de Tuxtepec ante el aumento de contagios.

Hasta el 25 de mayo en la región se registró una capacidad en ocupación hospitalaria del 35 por ciento, pero fueron superados los cien casos y como sospechosos se encuentran 47 más. Por parte del IMSS, ISSSTE y Hospital se cuentan con 65 camas disponibles y 13 ventiladores distribuidos en las instituciones de salud.

La jurisdicción sanitaria número 3 en la región brinda atención a 22 municipios y cobertura una población superior a los 472 mil habitantes de los cuales 6 mil 681 personas padecen diabetes mellitus, 5 mil 699 sufren de hipertensión arterial y atienden a 2 mil 613 personas con obesidad, que forman parte de los grupos con riesgo de contraer el padecimiento.

De los municipios que atienden  el 60 por ciento de la población vive en pobreza extrema, tal es el caso de San Lucas Ojitlán,  San Felipe Jalapa de Díaz, San Pedro Ixcatlán y San José Independencia de acuerdo al  acuerdo al reporte 2019 de Coplade y que forman parte de los ocho municipios que integran la microrregión estatal de Oaxaca de indígenas mazatecos, chinantecos y cuicatecos.

San Lucas Ojitlán se encuentra en el tercer lugar  con el 93 por ciento de la población en pobreza y el 56 por ciento en pobreza extrema y el 88 por ciento carece de seguridad social, que los coloca en mayor riesgo.

En el caso de Tuxtepec las comunidades que más casos presentan son 4 en Macín Chico, 2 en Santa Teresa  y 3 en San Bartolo,  localidad que desde el 2018 no cuenta con centro de salud porque fue demolido y sigue sin ejecutarse la obra a la fecha.

 

 

Cabe destacar en la región se cuentan con 64 unidades de primer nivel de atención, 301 casas de salud, 3 hospitales comunitarios en San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, Valle Nacional y segundo nivel en Tuxtepec que atiende al 270 por ciento de la población en la región.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply