Skip to main content

 

  • La función del Consejo Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad en Tuxtepec es promover los derechos de las personas con capacidades diferentes y gestionar espacios seguros para ellas; sin embargo, el organismo asistencial no maneja recursos económicos y todas las gestiones que realizan es a través del ayuntamiento municipal.

 

Isabel Borromeo /

 

Tuxtepec, Oax.- El 9 de septiembre de 2022 tomó protesta el Consejo Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad en Tuxtepec, organismo que integró el ayuntamiento y sumó a las asociaciones de personas sordas, con síndrome de down y con capacidades diferentes, que está limitado a proponer acciones de acuerdo a las necesidades que plantea cada grupo pero que, por el momento, no opera recursos financieros.

La función del consejo es promover los derechos de las personas con capacidades diferentes, y gestionar espacios seguros para ellas, señaló Javier Mendoza Cruz, titular de la jefatura de Atención a Personas con Discapacidad del DIF municipal, quien explicó que no manejan recursos porque ese fue el acuerdo cuando se integró el consejo y sólo se enfocan en promover la inclusión de estos grupos poblacionales.

Organizaciones piden no se convierta en elefante blanco

Durante la última sesión del Consejo, diversas organizaciones sociales en Tuxtepec, solicitaron mejoras en los semáforos, la instalación de sonidos para las personas con discapacidad visual, sistema braille en las calles y que el organismo de asistencia no se vuelva un elefante blanco.

Mendoza Cruz refirió que han promovido el uso adecuado del bastón blanco, una vara ligera y alargada que identifica a las personas con debilidad visual o ceguera y que les sirve de guía para desplazarse de manera autónoma por la vía pública, y explicó que gestionaron la construcción de accesos en diferentes semáforos del municipio. “Ahora nos interesa promover el acceso al empleo”, aseguró.

Dijo que este año la jefatura de Atención a Personas con Discapacidad a través del DIF municipal, promueve una campaña de sensibilización con la población. “La gente que participa utiliza brevemente una silla de ruedas. También se le vendan los ojos para que puedan entender a lo que se enfrentan las personas que presentan algún tipo de capacidad diferente.

 

Empleo, entre las principales demandas

María Eugenia Ximénez de Sandoval, presidenta de la Fundación Down en Tuxtepec, dijo que para ellos fomentar la dependencia económica de los estudiantes es lo más importante, sin embargo recibieron poco apoyo por parte de las administraciones anteriores.

“A pesar de que ellas y ellos son muy independientes no han logrado conseguir empleos formales, yo creo que sigue habiendo mucha desinformación y el estigma contra la discapacidad es muy grande entre la población”, aseguró.

Este año la asociación de sordos, a partir de un acuerdo con el ayuntamiento, hizo un convenio para operar el comedor municipal, actualmente alguno de los integrantes labora en el espacio, porque no tiene empleo.

El Consejo Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad está integrado por Irineo Molina Espinoza, presidente municipal de Tuxtepec; Erika Vásquez Estrada, presidenta honoraria del DIF municipal; Guadalupe Cárdenas Ramírez, regidora de hacienda y salud pública;  Inocencio Medina Guzmán, regidor de obras públicas y desarrollo urbano.

A la lista se suman también Paola Barrera Beltrán, regidora de desarrollo económico; Dolores Montero Valdez, directora del IMPLAN; Nelly del Carmen Santiago Parada, regidora de equidad y género y derechos humanos; Javier Mendoza Cruz, jefatura de atención a personas con discapacidad del DIF municipal; Bernardo Sosa Ahuja, presidente de la asociación de sordos de Tuxtepec.

Rogelio Gómez Castillo, sindico hacendario; Emilio Bravo Grajales, director de obras públicas y desarrollo urbano; Santiago Méndez Agama,  director de bienestar municipal; Maribel Calleja Aguilar,  directora del DIF municipal; Bertha Elena López, directora del CBTIS 107 del Caed;
Félix Reyes Cortes, director del H.G.T de la Cruz Roja Mexicana; Luis Alfonso Reyes Sánchez, coordinador de tránsito y movilidad del gobierno municipal; Ileana Silva Guzmán, representante de personas con síndrome de down; Lucero Marín Aparicio, representante de personas con discapacidad visual  y Alfredo Sánchez Fentanez, exdirector de salud.

Deja una Respuesta