- De acuerdo a los Servicios de Salud de Oaxaca, de las ocho personas que murieron por un posible golpe de calor en el Estado, cinco eran de Tuxtepec, entre jóvenes y adultos.
Texto y fotos: Isabel Borromeo /
Tuxtepec, Oax.- Octaviano Vázquez Rojas de oficio soldador, relató cómo siente que el corazón comienza a acelerarse cada vez que se expone al sol por demasiado tiempo para realizar alguna actividad relacionada con su ocupación.
Al igual que otros trabajadores que desempeñan su labor en la calle o lugares abiertos, Octaviano comentó que por las altas temperaturas que se están registrando tomaron la decisión de modificar el horario de trabajo, estos días la jornada inicia a las 6 de la mañana y concluye a las 3 de la tarde.
La Cuenca del Papaloapan es una de las regiones que está registrando temperaturas más elevadas en el estado de Oaxaca, entre 40 a 45 grados con sensación térmica de hasta 48 grados.
Octaviano Vázquez Rojas trabaja de soldador en Tuxtepec.
De acuerdo a los Servicios de Salud de Oaxaca, de las ocho personas que murieron por un posible golpe de calor en el Estado, cinco eran de Tuxtepec, entre jóvenes y adultos.
El soldador que labora en la segunda planta de un edificio en construcción, mencionó que trabajan por ratos y descansan media hora para buscar la sombra e hidratarse. “Entre la jornada laboral consumimos agua de limón y sueros, cuando se tienen que colocar un techo de lámina a veces ya no aguantamos y bajamos a tomar aire, hidratarse y tantear el sol”, externó.
Para protegerse, los trabajadores usan gorra y camisa de manga larga, aunque sudan más y eso no les permite mantener el ritmo de trabajo habitual. También las herramientas con las que trabajan se calienta más por lo que usan guantes,que muchas veces, entorpece su movilidad.
A pesar de la ola de calor, que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha señalado como atípica, los empleados de la construcción trabajan la misma cantidad de días porque no pueden reducir la jornada, es el único ingreso que perciben. “Este año el calor es mayor, en los años de trabajo no percibía temperaturas tan elevadas, aunque estamos asegurados y el patrón brinda agua, a veces ya no podemos más”, aseguró.
Rogelio Cruz Hernández de oficio bolero desde hace 30 años, dijo que las altas temperaturas tienen un impacto negativo en el trabajo, por ahora trabajan hasta la una de la tarde como máximo, porque casi no hay personas que requieran sus servicios por el calor.
Rogelio Cruz Hernández es bolero desde hace 30 años.
Mencionó que solo atienden a tres personas en promedio, por las características de su empleo, tiene que permanecer bajo un techo de lona e hidratarse constantemente o tomar agua con hielo durante toda su la jornada laboral. Son cinco los boleros que se concentran en la explanada del parque Benito Juárez, quienes se exponen a la intensidad del sol, que se siente más este año.
“A todos nos afecta el calor, solo atendemos dos o tres boleadas para sacar el día”, explicó.