Skip to main content

 

  • El promotor de Seguridad Social en Tuxtepec, Ángel Chicuellar, informó que al cierre de 2023, se registraron 144 personas al programa, un 8% más que en 2022, cuando se registraron 133 personas, 112 en 2021 y 56 en 2020, año en que se lanzó el programa

 

Isabel Borromeo /

 

Tuxtepec, Oax.- En los últimos cuatro años, el registro al programa de afiliación de trabajadoras del hogar creció lentamente en la Cuenca del Papaloapan. Datos de la subdelegación del IMSS en Tuxtepec, refieren que de 2020 a la fecha, se han registrado 445 personas consideradas por la dependencia como un sector vulnerable de la población.

El promotor de Seguridad Social, Ángel Chicuellar, informó que al cierre de 2023, se registraron 144 personas al programa, un 8% más que en 2022 cuando se registraron 133 personas, 112 en 2021 y 56 en 2020, año en que se lanzó el programa.

Explicó el promotor que la respuesta al programa ha crecido cada año, y este 2024 tienen como meta superar el registro de afiliados tras el cambio del programa de régimen voluntario a obligatorio, que permite acceder a la seguridad social y cotizar en el Infonavit para adquirir una vivienda.

El programa que se denomina Trabajadoras del Hogar aplica para hombres y mujeres, pero es mayor el porcentaje de mujeres que se dedican al trabajo del hogar. Ángel Chicuellar aseguró que en promedio cada año se registran cien personas, “primero solo accedían a seguridad social pero con los cambios al programa esperamos que se incremente la demanda de créditos para la vivienda”.

El promotor enfatizó que entre los cambios de obligaciones se contempla un incremento en la cuota mensual, antes un trabajador del hogar asegurado con el salario mínimo, cubría una cuota de mil 540 pesos, pero con el incremento del salario ahora deberá pagar entre 2 mil 100 y 2 mil 300 pesos.

De acuerdo con los estatutos del programa, una parte de la cuota es cubierta por el patrón y un porcentaje menor por el trabajador. El promotor indicó que  a pesar de que el incremento al programa va lento, las trabajadoras se han visto muy beneficiadas.

“El Infonavit maneja un esquema diferente a considerar por el trabajador, pues para obtener un crédito la dependencia debe considerar la edad, el tiempo que tiene cotizando, entre más pronto comiencen a cotizar podrán acceder a una vivienda y es parte del interés que tienen las trabajadoras por afiliarse para tener una casa propia”, concluyó.

El 31 de marzo de 2019, en el marco del Día de las Trabajadoras del Hogar, el IMSS lanzó el programa piloto para brindar servicios de salud, desde atención médica, hospitalaria y seguridad social.

Deja una Respuesta