Skip to main content

 

  • El proyecto Nepohualtzintzin obtuvo la medalla platinum en la categoría de programación, en el Infomatrix World Finals, que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología celebrado en 2023, y la acreditación a la Feria de Ciencias y Tecnología del I-Fest 204, que se realizará en Túnez del 22 al 28 de marzo

 

Isabel Borromeo /

 

Tuxtepec, Oax.- Los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Tuxtepec, Paola Estefanía Flores Durán y Jesús Javier Morán Pulgarón, de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, trabajaron durante un año en el proceso de digitalización de un instrumento de cálculo ancestral atribuido a los mayas que bautizaron como Nepohualtzintzin, que permitirá a los alumnos de primero a tercer grado de nivel básico, aprender de forma sencilla y diferente las matemáticas.

Bajo la asesoría del docente Gaspar Sánchez García, del departamento de Ciencias Básicas, los estudiantes diseñaron y programaron una plataforma especial para el sistema de cálculo matemático, con dominio propio y derechos de autor que protege el software y que será difundido a través de internet.

Los estudiantes explicaron que durante este tiempo han perfeccionado el programa para pasar de la plataforma virtual, con juegos interactivos, a una aplicación móvil que se pueda descargar en la Play Store, y los niños puedan fácilmente descargar en sus teléfonos y hacer uso regular del instrumento.

 

Los estudiantes fueron galardonados por la Sociedad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología, en 2021. Fotografía: Cortesía.

 

El proyecto Nepohualtzintzin obtuvo la medalla platinum, en la categoría de programación, en el Infomatrix World Finals que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (Solacyt), celebrado en 2023; y la acreditación a la Feria de Ciencias y Tecnología en el I-Fest 204 que se realizará en la República Tunecina, situado en el norte de África, del 22 al 28 de marzo.

Paola Estefanía y Jesús Javier, quienes cursan el octavo semestre representarán a Oaxaca, México, con el instrumento de cálculo ancestral ante mil 500 estudiantes de 40 países que presentarán más de 400 proyectos.

“Nuestra postulación surgió a partir del acercamiento que tuvimos con una maestra que implementa en el aula el sistema que creamos. Varios docentes aportaron ideas sobre cómo puede funcionar mejor el instrumento, cómo digitalizarlo y nos acompañaron desde de cero en el sitio”, explicaron los estudiantes del Tecnológico Nacional de México, en Tuxtepec.

Los dos seleccionados esperan viajar a Túnez en marzo próximo, para participar en el I-FEST2, un evento de nueve días organizado por la Asociación Tunecina para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología, dirigido a más de 150 maestros, educadores y líderes de organizaciones dedicadas a promover el interés por las ciencias en los jóvenes.

Es la primera vez que dos alumnos de la institución viajarán al extranjero para presentar un proyecto, sin embargo el Tecnológico de Tuxtepec solo aportará los gastos de traslado y hospedaje, por lo que aún requieren recursos para cubrir la inscripción al concurso, que es de 30 mil pesos. 
Para solventar estos gastos, Paola Estefanía y Jesús Javier organizaron una rifa y poder recaudar los fondos que necesitan.

Deja una Respuesta