- Originario de San Felipe Jalapa de Díaz, José Antonio Andrés Bolaños Kipper Mazateco, desde los 15 años es la voz del pueblo a través del rap indígena. Las adversidades que ha enfrentado, y una enfermedad difícil que padece, no detienen su sueño de ser un ejemplo para los jóvenes de su comunidad.
Texto: Karla Arrazola / El MuroMx
Tuxtepec, Oaxaca.- Kipper con 29 años de edad sale a trabajar todos los días en la Ciudad de México, lugar donde radica y se dedica a “torear” para ganarse el sustento de cada día, paga para vender, no tiene un trabajo estable, vende artículos de temporada, a veces en la calle Corregidora o mercado de la Merced huyendo de los policías, externa con una sonrisa que esconde su malestar.
Originario de San Felipe Jalapa de Díaz, José Antonio Andrés Bolaños Kipper Mazateco, desde los 15 años es la voz del pueblo a través del rap indígena. Las adversidades que ha enfrentado, huérfano muy joven, discriminación, la falta de apoyo y actualmente una lucha contra el cáncer, no detienen el sueño de ser un ejemplo para los jóvenes y que se puede salir adelante a través del rap.
Pasó de la discriminación, cuando llegó a México, a ser conocido a través de las redes sociales, todavía su forma de hablar en mazateco causa extrañeza entre los oriundos de la ciudad, situación que a Kipper no le molesta.
José Antonio fue diagnosticado con cáncer de estómago hace dos años, los gastos que genera la enfermedad son difíciles de costear, algunos medicamentos son gratuitos, por lo menos aquellos que el gobierno sí tiene disponible, pero la mayor parte tiene que adquirirlos.
“El gobierno decía que había camas, pero eso es mentira, muchas personas estamos batallando, aunque tengo gratuidad no se cuentan con los medicamentos más básicos como vitaminas”, expresó.
El rapero que canta en español y mazateco pide el apoyo de la población para poder continuar con el tratamiento, los gobiernos le dieron la espalda pese a llevar como bandera la preservación de la lengua originaria, en cada canción enaltece el nombre del municipio de Jalapa de Díaz.
Kipper comentó que trata de aprovechar todos los espacios para rapear, unas veces en los camiones, en la calle, eventos, cada año el 21 de febrero Día de la lengua materna y el 9 de agosto, fecha en la que se conmemora el Día internacional de los pueblos indígenas y que son los únicos días en que lo llaman. “No he tenido el apoyo, no sé si piensen que lucro, pero en la Ciudad de México recibo atención en el Hospital Gea González en el área de cancerología”.
Señaló que al principio su familia buscó el apoyo de las autoridades en su pueblo, pero perdieron la fe y el apoyo más grande que recibe es del público de los camiones, en sus eventos que lo ayudan para adquirir los medicamentos.
Las marcas en el cuerpo de Kipper son reflejo de la enfermedad que enfrenta, está cansado, vomita y defeca sangre, pero en sus ojos destella un brillo, quiere luchar y pide el apoyo de quién lo escuché, incluso médicos, acepta todas las invitaciones a rapear. Con la voz entrecortada, dijo, que para él es difícil la situación, se toma entre tres y cuatro pastillas para el dolor de estómago.
En la lucha contra la enfermedad compartió, que visitó su pueblo después de cuatro años porque lo invitaron a rapear y en la búsqueda de un tratamiento, pasó por limpias con chamanes hasta comer zopilote bajo la creencia de que quita el cáncer.
Para Kipper los mazatecos son solidarios, aunque en su pueblo las autoridades no responden al llamado, pese a dar a conocer el pueblo mazateco de Jalapa de Díaz ante el mundo.
Emocionado relató que al subir al camión las personas se sorprenden de ver a un rapero de Jalapa de Díaz que cuando lo buscan en las redes se enteran que ha participado en foros importantes, próximamente el Festival Cervantino 2024 en Guanajuato, pero que aún no canta sus canciones en su pueblo natal.
“Para mí es un orgullo que las personas del pueblo me reciban y hasta se quieran tomar una foto y ahorita con la enfermedad hasta donde llegue, muchos hablan de Dios y tengo fe, pero a veces se pierde cuando me siento mal, pero los mensajes de apoyo me llenan para seguirle echando ganas a mi música”, concluyó.
El apoyo a kipper se puede otorgar directamente al número de cuenta 5572447583, en las redes sociales se encuentra como Kipper mazateco.