- IM Defensoras junto a la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México emitieron una alerta tras asesinato de Teresa González, hermana buscadora en Jalisco. Manifestaron su preocupación ante el riesgo creciente que enfrentan las mujeres buscadoras en el país. Desde 2019 a la fecha han documentado el asesinato de al menos 15 defensoras de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en todo el país.
Texto: Redacción/ Zona Docs
La omisión, la demora y la negligencia de autoridades e instituciones en México ha obligado a madres, hermanas, hijas y demás familiares de personas desaparecidas a emprender labores de búsqueda e investigación en medio de un contexto de violencia y desprotección, así lo reconocieron IM Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
Ambas organizaciones se pronunciaron además, emitiendo una Alerta tras el asesinato de Teresa González, hermana buscadora en Jalisco.
“madres, hermanas e hijas de personas desaparecidas que se organizan para encontrar a sus familiares y demandar verdad, justicia y reparación para sus seres queridos, desarrollan por su cuenta labores de investigación de casos y exploración sobre el terreno, exponiéndose a entornos y situaciones de alto riesgo en el marco del los cuales enfrentan agresiones de diverso tipo y gravedad, desde amenazas y hostigamientos hasta ataques armados, desapariciones forzadas y asesinatos”, sentenciaron.
Recordaron que el pasado 27 de marzo, Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza en Jalisco fue atacada por sujetos desconocidos, quienes entraron a su casa a la fuerza y le dispararon, dejándole gravemente herida. Lamentablemente, el 2 de abril perdió la vida.
Teresa buscaba a su hermano Jaime González Murillo desde septiembre de 2024, y también era lideresa del Colectivo de Comerciantes Ambulantes del centro de la ciudad de Guadalajara.
IM Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México se sumaron a la exigencia que el colectivo Luz de Esperanza ha hecho a las autoridades de la Fiscalía del Estado de Jalisco: “llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente que no descarte la vinculación del crimen con su labor de búsqueda así como su papel en la defensa del derecho a la verdad y a la justicia”.
Y es que alertaron que su asesinato sucede a unas semanas del hallazgos del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco donde fueron localizados cientos de indicios, entre ellos ropas y zapatos de personas que presuntamente se encontraban a expensas del crimen organizado.
Teresa, advirtieron: “fue una de las voces que se pudieron escuchar frente al Palacio de Gobierno de Jalisco el pasado 15 de marzo, durante la jornada de luto nacional por Teuchitlán”, y es que el hecho provocó la indignación y la solidaridad de miles de personas en el país.
De acuerdo con los datos de ambas organizaciones, “desde 2019 van al menos 15 defensoras de los derechos a la verdad, justicia y reparación” en todo el país: Teresa Magueyal (2023), María Carmen Vázquez (2022) y Rosario Zavala (2020), en Guanajuato; Brenda Jazmín Beltrán (2022) y Aranza Ramos (2021), en Sonora; Adriana Ortiz García (2024) y Daniela Ortiz García (2024), en Oaxaca; Zenaida Pulido (2019), en Michoacán; Esthela Guadalupe Estrada Ávila (2023), en Jalisco; Melissa Abigail Rodríguez Durán (2023), en San Luís Potosí; Blanca Esmeralda Gallardo (2022), en Puebla; Rosario Rodríguez (2022), en Sinaloa; Ana Luisa Garduño (2022), en Morelos; Ángela Méraz León (2024) en Baja California Norte. Además de Teresa González Murillo (2025).
De manera conjunta lamentaron y condenaron este escenario de violencia y desprotección que provocó el asesinato de Teresa y de todas las mujeres buscadoras y defensoras en México. Con ello, urgieron a las autoridades de todos los niveles de gobierno que garanticen medidas de protección urgente para sus familiares y colectivos.
Especialmente que se ofrezcan mecanismos de seguridad para quienes integran el Colectivo Luz de Esperanza, así como para las defensoras buscadoras y colectivos de búsqueda del estado de Jalisco y del país.
Lea el comunicado completo aquí:
https://im-defensoras.org/2025/04/alerta-defensoras-mexico-tras-asesinato-de-teresa-gonzalez-en-jalisco-crece-preocupacion-por-la-situacion-de-riesgo-que-enfrentan-defensoras-buscadoras-y-colectivos-de-busqueda/
***
Este texto fue publicado en Zona Docs, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.