YURI SOSA
Organizados y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad de Santa Úrsula del municipio de Tuxtepec logró la construcción del Centro de Monitoreo, Educación Ambiental y Conservación de la Tortuga blanca en el Arroyo Sal, el primero en su tipo en la región.
En esta agencia de Tuxtepec, la población se ha encargado durante varios años a dar protección a la tortuga blanca que habita en el afluente de Arroyo sal. Esta especie se encuentra en la lista de la norma NOM-059-Semarnat-2010 bajo la categoría “en peligro de extinción”.
Pero, además, en este espacio también habitan la tortuga 3 lomos, la tortuga pinta, chachagua, además de la nutria y otras especies.
Es por eso, que preocupados por su medio ambiente y frente a los cambios en el medio ambiente la población comenzó por la lucha de una nueva meta, primero por la construcción de un espacio que este fin de semana se inauguró.
Posteriormente, el trabajo se centrará en difundir, analizar, proponer y diseñar estrategias para la conservación de la biodiversidad y los recursos abioticos, así como identificar problemas generados por el cambio climático.
Las instalaciones son productos del trabajo de la mano de obra de la comunidad, que desde hace varios meses comenzaron a materializar el proyecto.