- Hay resistencia de autoridades educativas a cumplir con recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, por casos de violencia escolar
Texto: Karla Arrazola/
Tuxtepec, Oax. –El estado de Oaxaca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en casos de violencia escolar, en el 2024 la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) registró 57 expedientes y en el 2025, hasta abril, acumuló 15 más por violencia en los centros educativos, siendo el principal problema que enfrentan, la resistencia de las autoridades a cumplir con las recomendaciones emitidas.
La violencia escolar, explicó la secretaría ejecutiva de la DDHPO, Amanda Mejía, se presenta en todas las regiones del estado en mayor o menor medida de acuerdo a la densidad poblacional, pero la gravedad es la misma, si es uno o más casos en sus diferentes manifestaciones; hostigamiento, retención de documentos escolares y el caso más grave acoso escolar es “bullying“.
En la Defensoría existe una dirección especializada que emite recomendaciones dirigidas a las autoridades públicas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pero prevalece la resistencia para aceptar las recomendaciones y trabajar sobre ellas, aseveró la secretaría ejecutiva.
Casos involucran a docentes y personal administrativo
De acuerdo al registro de expedientes, los casos de violencia escolar son cometidos principalmente por docentes y personal administrativo de las escuelas, que por acción, omisión o desconocimiento violan los derechos de los niños.
La Defensoría, con el propósito de visibilizar y prevenir la violencia escolar, impartió en Tuxtepec la conferencia ” Derecho de los niños“, municipio de la región Cuenca del Papaloapan con tres expedientes, sin descartar más casos por la falta de denuncia.
La secretaria ejecutiva de la DDHPO estableció que el proceso de denuncia se realiza ante las propias instituciones educativas que deben iniciar un protocolo para la atención al acoso, en donde intervienen las autoridades educativas, DIF municipal, pero sino intervienen pueden presentar una queja en la Defensoría por la omisión, que a través de las conferencias promueve la cultura de la queja.
En Tuxtepec, el área de prevención al delito, dio a conocer en marzo de este año, que identificó casos de acoso escolar en el nivel básico por el desconocimiento de los menores sobre la discapacidad intelectual, aunque no se contabilizaron, son focos de alerta donde acudirán a brindar talleres preventivos.