Skip to main content

Pedro MATÍAS

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Pese a que la Gendarmería Nacional se atrincheró en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de que se intensificaron los vuelos rasantes de siete aeronaves de la Policía Federal y los patrullajes del Ejército Mexicano con rifles de asalto, miles de maestros de la Sección 22 del SNTE-CNTE, volvieron a salir a las calles.

“La batalla inició con esta megamarcha”, advirtió el líder de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, al tiempo que exigió la salida inmediata de las fuerzas militares y policiales, cuya presencia solo pretende criminalizar la protesta social.

Y la otra batalla, la jurídica, se realizó en los juzgados del Poder Judicial de la Federación donde se presentaron ocho amparos que aglutinan a unos 50 mil maestros en contra del decreto del gobernador Gabino Cué que reestructura al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), confirmó el titular de la secretaría Jurídica de la Sección 22, Jerónimo Martínez Ambrosio.

Por su parte, el Gobierno del Estado informó que la marcha culminó con un saldo blanco y sin ningún tipo de incidentes, al tiempo que minimizó la manifestación al sostener que solo marcharon siete mil personas, aunque el magisterio le refutó que fueron alrededor de 50 mil.

La marcha salió del monumento a Benito Juárez y tuvo un alto frente al IEEPO donde la Gendarmería se encontraba atrincherada para realizar un pequeño mitin. Luego continuó hasta el zócalo de esta ciudad donde resaltaron que en el movimiento magisterial no se encuentra ni rendido ni doblegado.

Frente al Palacio de Gobierno, Núñez Ginez dijo que la masiva participación de los maestros es una muestra de unidad y de disciplina política e ideológica para reafirmar que este movimiento se hace más presente en el país donde 32 secciones se solidarizaron con la Sección 22.

De igual forma, hizo un llamado a conformar el Frente Único de Lucha para seguir caminando en la senda de la resistencia y la lucha popular organizada.

El magisterio resaltó que con la promulgación del decreto del 21 de julio para desaparecer el IEEPO, Gabino Cué mostró su verdadera esencia de clase y demostró que es capaz de anteponer sus proyectos personales y su carencia de compromiso histórico con Oaxaca al llevar a su administración al desprestigio y al aislamiento que solo podrá mantener con la fuerza de las armas y respaldo del ilegítimo Enrique Peña Nieto.

Mientras que el magisterio seguirá dando lecciones de resistencia por la educación y por la defensa del subsuelo en contra de las empresas mineras canadienses, de impedir que las empresas españolas sigan robándose la electricidad que producen los aerogeneradores del Istmo, de lograr que las empresas norteamericanas que buscan robarse el petróleo.

Aclararon que los acuerdos y principios de este movimiento no es de líderes ni grupos, y las bases han mandatado no caer en provocaciones con una recuperación errónea del IEEPO, “ ya que tenemos claro que el trabajo y la propuesta se demuestran en las aulas,  mientras que en las calles se demuestra la protesta social y popular contra un gobierno autoritario”.

También cuestionaron las campañas millonarias que realiza el Gobierno del Estado para imponer su reforma educativa.

Finalmente, el dirigente magisterial informó que a partir de mañana iniciarán la ruta de brigadas nacionales de la CNTE para dar a conocer la criminalización de la protesta social al militarizar el país.

La ruta iniciará en Jalisco, continuará en Durango, Sinaloa, Veracruz y concluirá en Chiapas.

Deja una Respuesta