- El operativo realizado por la policía municipal y tránsito del Estado arrojó 16 detenidos de comunidades de Tuxtepec , además de mujeres lesionadas y con ataques de pánico
Antonio Mundaca
Tuxtepec, Oaxaca.-Integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) fueron desalojados por la Policía Municipal y Tránsito del Estado de las instalaciones del ayuntamiento de Tuxtepec de forma violenta después de mantener cerradas las entradas del edificio y exigir la atención del presidente municipal Antonio Sacre a diversas demandas sociales.
El desalojo arrojó mujeres lesionadas y ataques de pánico a habitantes de diversas comunidades adheridas a dicha organización social encabezada por Crisanto Lozano Justianano. También fueron detenidas 16 personas que al cierre de la información permanecían aisladas y bajo resguardo de la policía municipal.
Después del desalojo el presidente municipal Antonio Sacre Rangel ofreció una rueda de prensa donde acusó a los manifestantes de “radicalizar la protesta porque tenían secuestrado dentro del palacio municipal a funcionarios y habían bloqueado vialidades con camiones”. El munícipe sostuvo que su gobierno será de “orden y legalidad” y no permitirá que organizaciones sociales se manifiestan por problemas que “ no le competen a Tuxtepec o quieren apoyos de dinero o empleo temporal o son oriundas de otros municipios”.
Un gobierno de orden y represión
Previo al desalojó de este lunes Crisanto Lozano puntualizó que existe un problema de agua que afecta a las comunidades de Piedra Quemada y Camelia roja y no ha habido disposición del gobierno municipal al dialogo.
El 17 de junio de este año alrededor de 200 personas integrantes de COCYP de los municipios de San Lucas Ojitlán, Loma Bonita, María Lombardo, San Felipe Usila, San Miguel Soyaltepec y Tuxtepec habían bloqueado las oficinas de Recaudación de Rentas de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado que se encuentran en el edificio del palacio municipal. Lozano Justiniano cabeza de la manifestación afirmó en aquella ocasión la protesta de su organización era contra la reforma federal que atenta contra el régimen de las tierras ejidales y contra la privatización del agua.
Apenas hace una semana habitantes de la comunidad de San Bartolo a través de una asamblea habían tomado la decisión de tomar el pozo de agua que se encuentra a la entrada de la agencia municipal tras permanecer quince días sin agua y sin la posibilidad de una audiencia con el presidente municipal. El 13 de agosto bloquearon el puente vehicular para exigir la respuesta del Ayuntamiento aliados con las agencias de Papaloapan y Santa Teresa. La primera respuesta fue un intento de desalojo ordenado por Sacre Rangel y encabezado por el Subirector de la policía vial José Rodríguez Ballesteros.
Antecedentes de policía al servicio de “patrones”
En el reportaje publicado en Pagina3 el 14 de octubre del 2014 ya se señalaba al gobierno tuxtepecano encabezado por Antonio Sacre como un “Gobierno violento”. El texto citaba.“El primer gesto del poder municipal que ya amagaba se dio el 18 de mayo. La policía municipal desatendió la seguridad de los tuxtepecanos por varias horas cuando acudió “al rescate” de un predio propiedad de la madre de la Regidora de Servicios Básicos, Aurora Alonso Bravo; terreno que había sido invadido por integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) dirigidos por Cándido Ruiz Guadalupe. Todo el día la policía municipal permaneció al resguardo de dicho terreno ubicado en la carretera federal Valle Nacional-Tuxtepec.
La circulación fue desviada por terracería a la comunidad de Sebastopol. 9 patrullas estuvieron destacamentadas en dicho lugar a pesar de que los presuntos paracaidistas no portaban armas. Ese día fue asaltado el dirigente de Nueva Alianza, Francisco Hernández Villar quien denunció le dieron de excusa dicho operativo desmedido. El argumento que dio oficialmente la policía municipal fue “resguardar el patrimonio de los ciudadanos de Tuxtepec”. Por días fue criticado el hecho. “A chingar a su madre, es terreno de los patrones”. Fue la consigna de la policía municipal durante el operativo.
16 detenidos oriundos de Tuxtepec
En la conferencia de prensa y en el boletín oficial Antonio Sacre Rangel puntualizó que había integrantes de otros municipios en la manifestación, sin embargo el reporte de los detenidos entregado a los medios por la misma policía municipal lo desmiente. Los 16 detenidos entre hombres y mujeres tienen su residencia en comunidades de Tuxtepec
Crisanto Justiniano tiene su domicilio en El Sureste, colonia de Tuxtepec. Bulmaro Vergara en la colonia Miguel Hidalgo ubicada en el centro de la ciudad y José Luna Velasco en la colonia Santa Cruz. Emiliano Ortiz, Juventino Morelos, Rudy Dionisio , Gustavo Franco, Hilario Robles, Gloria Pérez Palacios y Marcelino Feliciano de la comunidad en conflicto por agua, Piedra Quemada.
Isabel Mejía y Carmen Jorge Reyes de la Colonia Nicolás de Bari. Jorge Pulido de Pueblo Nuevo ojo de Agua, Pasiano Santiago de Arroyo Limón y Placido Ignacio del Ejido cerro Tepezcuintle.