- La frontera entre Veracruz y Oaxaca podría ser un hoyo negro en violencia contra las mujeres que ninguno de los dos gobiernos quiere admitir, precisó la titular de Derechos Humanos regional
ANTONIO MUNDACA
TUXTEPEC, OAXACA.-Graciela Zavaleta Sánchez, Presidenta de la Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi” indicó que tienen registrados 15 feminicidios en tres municipios de la Cuenca del Papaloapan durante el 2015 que no han sido resueltos por las autoridades encargadas de la procuración de justicia en la región.
Responsabilizó al Gobierno del Estado de Oaxaca por la opacidad con la que se llevan los casos y el alto índice de impunidad. “Existe una problemática grave en la Subprocuraduría Regional de Justicia, no hay elementos para realizar el trabajo, esto hace que la justicia no sea eficaz sino lenta, no es expedita y propicia el homicidio, el robo, violaciones y desapariciones que afectan en la mayoría de los casos a la gente humilde” abundó Zavaleta Sánchez
La Defensora local precisó que el número de mujeres asesinadas en el norte de Oaxaca podría ser mayor por la colindancia con el Estado de Veracruz y la ola de violencia que vive la frontera entre ambos estados durante los últimos cinco años. “ A nivel estatal las organizaciones de la sociedad civil con quien tenemos contacto en el Distrito Federal tienen registrados 380 casos de mujeres asesinadas violentamente durante el sexenio de Gabino Cué”.
“En Jalapa de Díaz fue el último caso más emblemático donde dos mujeres fueron asesinadas de forma cruel ” dijo que la mayoría de los crímenes no son resueltos porque hay leyes muy buenas y castigos ejemplares pero lo difícil es la falta de autoridades que hagan cumplir la ley y sean preparadas para ejecutar el castigo”
Graciela Zavaleta alertó que es una mentira que los casos de violencia contra mujeres haya disminuido en la región del sotavento “Quien sabe dónde ha disminuido, porque en Tuxtepec no, las mujeres callan porque están aterrorizadas y no están preparadas para la vida, porque la religión les dice que es su cruz y la tienen que cargar para siempre y es un tema muy arraigado como la violencia domestica que sufren en las comunidades”.