Skip to main content
Pedro MATÍAS
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Manuel de Jesús López López, renunció a su cargo dejando pendientes varias investigaciones del propio gobernador Gabino Cué y de sus principales colaboradores Netzahualcóyotl Salvatierra, Germán Tenorio Vasconcelos y Salomón Jara Cruz, sobre quienes se iniciaron expedientes por presuntos actos de corrupción.
Antes, López López, como procurador de justicia de Oaxaca, también dejó pendientes órdenes de aprehensión por ejecutar en contra de los colaboradores del ex gobernadorUlises Ruiz Ortiz, acusados de un quebranto patrimonial de cuatro mil millones de pesos.
Sin investigar la supuesta propiedad del gobernador en el exclusivo fraccionamiento Puente de Piedra, valuada en siete millones de pesos, según el pintor Sergio Hernández, el gobernador informó que López López deja la Contraloría para reincorporarse comomagistrado del Tribunal Superior de Justicia, puesto que obtuvo en la presente administración.
Cué aceptó la renuncia de López López, quien se desempeñó como Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental solo 10 meses, ya que tomó protesta el 4 de mayo de 2015.
López López confirmó en enero pasado que el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se encuentra sujeto a tres procedimientos administrativos por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos públicos por una cantidad superior a los seis millones de pesos.
Precisó que las investigaciones se encuentran en la etapa de pruebas, es decir, que al indiciado esta ofreciendo documentales de defensa para solventar las irregularidades que le fueron detectadas en las auditorias que le practicaron cuando Jara Cruz era secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.
Antes, en septiembre pasado, López López confirmó el inicio de un procedimiento de responsabilidad administrativa por presuntos actos de corrupción contra Germán Tenorio Vasconcelos, exsecretario de Salud.
El 10 de junio pasado, Tenorio Vasconcelos renunció a su cargo sin que ofreciera alguna explicación. Sin embargo, se le investiga por la compra de un avión que tiene un valor estimado de 235 mil dólares que, al cambio actual, se traduce en más de 3 millones y medio de pesos, aparato que adquirió el 27 de marzo de 2014, cuando aún era funcionario público.
Y detalló que el avión marca Cessna Aircraft Company, modelo 340 y número de serie 340-0230, se encuentra registrado como privado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con la matrícula XB-LKO por la Inmobiliaria Tenorio SA de CV, así como con el número de registro P00-2-62-000000022-0000-0-1.
El cambio de propietario quedó registrado en el libro R384 L38 con folio FJ192 S-D del control interno de la DGAC, donde se asentó que dejó de pertenecer a EBM’HOF’BCR y pasó al poder de Inmobiliaria Tenorio.
Los colaboradores de Gabino Cué que también fueron denunciados son el ex secretario de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López, el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Guillermo Martínez Gómez y el jefe de departamento de Licitaciones y Contratos de esa misma dependencia, Humberto Juárez Vargas.
En la denuncia revelan que hubo irregularidades en la contratación de obra pública, ya que se adjudicaron de manera directa y por invitación restringida, principalmente a empresas foráneas, pese a que en el “Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016” establece como un objetivo del actual Gobierno, que la obra pública sea  ejecutada preferentemente por empresas oaxaqueñas.
Sin embargo, diversos contratos se adjudicaron ilegalmente en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014 por un monto total de dos mil 776 millones 18 mil 292 pesos.
Cué Monteagudo designó a Luis Felipe Cruz López, como nuevo titular de esta dependencia de la Administración Estatal.
Cabe precisar que el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, a través de la Consejería Jurídica de la Administración Estatal, enviará en breve al Congreso del Estado, los nombramientos correspondientes para las Secretarías de Desarrollo Social y Humano; de Turismo y Desarrollo Económico, así como de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, con la finalidad que el cuerpo legislativo valore la designación, y en su caso, emita su ratificación.

Deja una Respuesta