Mujeres cuenqueñas sin empoderamiento y equidad
*La diversidad de historias cotidianas echa abajo la celebración del día de la mujer en Tuxtepec, muchas de ellas desconocen que se conmemora el día de la lucha por la igualdad de género, con hijos y pobreza han sido silenciadas por la violencia doméstica.
CAROLINA MEJÍA
Tuxtepec, Oaxaca.-Muchas mujeres en Tuxtepec no entran en la categoría del “empoderamiento y equidad” a pesar de que año con año autoridades de todos los niveles hablan del tema cuando se conmemora un año de lucha por la igualdad de género. Su realidad laboral es otra, sus voces reflejan la condición histórica de las mujeres en la región de la Cuenca del Papaloapan.
Virginia. 39 años. De la comunidad de Arroyo Limón. Esposa, madre de 2 hijos. Se auto emplea con la venta de repostería. Es hablante bilingüe de chinanteco y español. Participó en las elecciones para agente de su colonia como candidata a secretaria. Está enterada que existe un día de la mujer, y es consciente de las desigualdades que aún presentan su condición de mujer y hablante del chinanteco en su comunidad y el exterior.
María. 48 años. De Tuxtepec. Madre de 3 hijos. Jefa de familia. Viuda. De oficio cocinera. Trabaja en una cocina económica. Comenta que recibió maltrato y críticas por parte de su esposo -que murió de alcoholismo -porque trabajaba, sin embargo siempre ha tenido que trabajar porque ella era quien mantenía a sus hijos, hasta ahora. No tiene estudios.
Mujer de 32 años. Trabaja como jefa de un restaurante de antojitos en Tuxtepec. Tiene un hijo. No sabía del día de la mujer.
Margarita. 66 años. De la colonia La soledad. Estuvo cansada. Madre. Siempre ha trabajado en empleos informales, cuenta que varios años estuvo de cocinera para empleados que laboran en la zafra. Hace trabajos ocasionales. Nunca estudió. Ocasionalmente acude a comer a los albergues.
Hipólita. 59 años. De Mazín Chico. Hablante bilingüe de español y chinanteco. Nunca se casó. No tiene hijos. Estudió la primaria. Desde temprana edad empezó a trabajar. Desde muy joven se dio cuenta de la situación de las mujeres en su comunidad; el maltrato por parte de los esposos, las exigencias del trabajo doméstico , la atención con los hijos, estás razones la llevaron decidir no casarse ni tener hijos. Buscó la libertad de vivir como ella decidiera. Expresó estar contenta con su decisión, su sonrisa al expresarse, la delata.
Sin comentarios