Miguel Ángel Maya Alonso
Durante 2018, Oaxaca ejerció en publicidad oficial un monto equivalente al 95 por ciento de su gasto en turismo, destaca el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su análisis, El Costo de una Buena Imagen, que señala la mala planeación del gasto en comunicación social permite un uso proselitista y discrecional del dinero público.
Además, el IMCO detalla que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, gastó 30 millones 195 mil 960.74 pesos adicionales a los 240 millones 192 mil 661.10 pesos que se le asignaron en el Presupuesto de Egresos 2019, por lo que en total fueron 270 millones 388 mil 621.84 pesos los que gastó el Gobierno del Estado en publicidad oficial, 740 mil 790 pesos diarios.
“Los gobiernos estatales, en complicidad con sus congresos, gastan miles de millones de pesos en publicidad oficial adicionales a los presupuestados cada año”, detalla el estudio del IMCO.
El IMCO detalla que cada oaxaqueño pagó 67 pesos ante el gasto en recursos destinados a publicidad oficial en la entidad, por arriba de la media nacional, que fue de 64 pesos. En Campeche, cada ciudadano pagó 586 por gasto de publicidad; en Coahuila fueron 232 pesos y en Tamaulipas 188, siendo los estados con el mayor gasto per cápita.
El gasto en comunicación social se refiere a las asignaciones de recursos destinadas a la difusión de mensajes y campañas para informar a la población sobre el quehacer gubernamental en general.
“Este gasto tiene el objetivo de ayudarle al Gobierno a comunicar mensajes importantes para la población (una campaña de vacunación, una alerta de desastre natural). Los recursos de comunicación social nunca deberían ser usados para la promoción personal del funcionario en turno”.
El gasto realizado para difundir la información debe ser el que más beneficios le aporte a la población, en comparación con usar ese dinero para implementar otras políticas. Si no es equivalente a las necesidades de los ciudadanos, ese uso de los recursos es ostentoso y contrario a la austeridad, detalla el informe.