Impulsan cultura del sotavento en celebración de los fieles difuntos
- Los alumnos relacionaron la celebración de los fieles difuntos con la vestimenta del sotavento y la música del son, también elaboraron cabezas que simularon los cráneos de calaveras que nombraron “cabezones” y portaron la vestimenta del sotavento, falda y blusa bordada, pantalón, guayabera y camisa blanca.
Texto: Isabel Borromeo /
Tuxtepec, Oax.-A partir de la aplicación del Plan para la Transformación de Oaxaca (PTEO), maestros de la zona escolar número 12 del nivel secundaria en Tuxtepec, desarrollan el proyecto Sotavento y Fandango. La escuela secundaria federal José Vasconcelos, que pertenece a esta zona, por primera ocasión visibilizó la cultura del sotavento en la celebración de los fieles difuntos.
La directora de la escuela secundaria federal, María Teresa Santiago Uscanga, explicó que los alumnos y los maestros de la Academia de Artes, organizaron el Desfile de las Santas Ánimas, con motivo de la celebración del Día de Muertos donde aplicaron el proyecto del PTEO.
Los alumnos relacionaron la celebración de los fieles difuntos con la vestimenta del sotavento y la música del son. Elaboraron cabezas que simularon los cráneos de calaveras que nombraron “cabezones” y portaron la vestimenta del sotavento, falda y blusa bordada, pantalón y guayabera, camisa blanca.
Durante el recorrido colocaron la tarima y bailaron los sones celebrando a los difuntos. La directora María Teresa Santiago refirió que el proyecto se enfoca en que los alumnos conozcan sobre el fandango y la cultura del sotavento, la forma de vestir.
En el plantel, los alumnos se encargaron de investigar las tradiciones del sotavento y la comunidad afrodescendiente para colocar un altar de acuerdo a las costumbres de la región, principalmente del pueblo de Amapa, colocando platillos como el mondongo, machuco y el pescado frito.
El PTEO que impulsa el magisterio de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), tiene como propósito recuperar los saberes pedagógicos y comunitarios a partir de programas colectivos. La zona escolar se integra por 11 escuelas particulares y públicas, cada una desarrolla un subtema relacionado con el proyecto.
PTEO impulsan tradición ancestral en escuelas de San José Chiltepec
Las escuelas del municipio de San José Chiltepec a partir del PTEO desarrollan el proyecto de conservar las tradiciones ancestrales y en los últimos años, realizan en estas fechas altares que conservan lo autóctono, refirió el cronista Joel Avendaño Agustín.
La actividad, consideró el cronista, ayuda a generar un arraigo en los niños, que asocian a Chiltepec con tres elementos como la música, la gastronomía y la fiesta de todos los santos, que comienzan a impulsar desde las aulas.
En la región de la Cuenca del Papaloapan, cada zona escolar trabaja sobre temas específicos que buscan promover las costumbres y tradiciones de la comunidad donde involucran a padres de familia, maestros y alumnos.
Sin comentarios