Skip to main content

Jaime GUERRERO

OAXACA (#pagina3.mx).- La noche de este vienes, la LXIII Legislatura, aprobó el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017, que contiene el gasto de los Tres Poderes del Estado y los organismos autónomos, el cual asciende a 62 mil 219 millones 484 mil 765 pesos.

Sin el voto de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se avaló con 34 votos a favor y 7 en contra el presupuesto de egresos del próximo año. En total se reasignaron 176 millones 132 mil 531.34 pesos.

En sesión extraordinaria, fue aprobado el gasto de la Administración del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, en el que destaca el ajuste a la baja de los recursos que pedía la Secretaría General de Gobierno de Alejandro Avilés Álvarez. Le negaron los 587 millones 933 mil 315 pesos que pretendía y se le dejó en 457 millones 933 mil 315 pesos.

El recorte presupuestal a la Secretaría General de Gobierno fue del 30 %, por 130 millones de pesos.

Así mismo, el Congreso del Estado, se autorizó un presupuesto de 546.8 millones de pesos,  lo que implica  un recorte presupuestal de 59 millones de pesos. No paso el recorte de 207 millones de pesos que había propuesto el mandatario estatal, dado que para el ejercicio fiscal 2016, se le asignó un presupuesto de 605 millones de pesos.

Para la Auditoria Superior del Estado se le destina un presupuesto de 75 millones de pesos, teniendo un incremento de 4 millones, ya que en el ejercicio fiscal 2016 se autorizó un presupuesto por la cantidad de 71 millones.

Luego de recesar por más de 4 horas, la sesión en la Cámara de Diputados local, los legisladores locales avalaron la distribución del gasto para los Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los recursos para los municipios.

De igual forma de redujo  el presupuesto a la Coordinación General de Comunicación Social por un monto de 29.7 millones,  y quedar en  267 millones 554 mil 875.46 pesos, lo anterior para evitar gasto no prioritario y  excesos en la promoción de imagen.

Ante la reestructuración de la Administración Pública mediante la cual se crean las Secretarías de Turismo y de Economía, se reasignó el presupuesto autorizado de 164.3 millones del ejercicio 2016 de la desaparecida Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.

Así, a la Secretaria de Turismo se le asignaron 81  millones y a la Secretaría de Economía 137 millones, teniendo un incremento de 54.5 millones en comparación con el ejercicio 2016.

Para la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), se propuso  un incremento de 33 millones para quedar con un presupuesto para el 2017 de 229.3 millones.

En  tanto, para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA) se autorizó un monto de  251 millones, que comparado con lo aprobado en el ejercicio fiscal 2016 (213 mdp), representa un incremento de 37 millones.

De los cuales 100 millones serán destinados para el  (Fideicomiso para   Alianza del Campo en Oaxaca), adicionales al presupuesto de SEDAPA.

Para Educación (IEEPO) se destinó un presupuesto de 21 mil 746 millones con un incremento de mil 568 millones, en comparación al presupuesto aprobado en 2016 por  21 mil 177 millones.

En materia de Salud, se aprobó un presupuesto de   3 mil 922 millones  con un incremento de 348 millones, respecto del ejercicio fiscal 2016 autorizado por 3 mil 574 millones.

Para la Comisión Estatal del Agua (CEA) y en  atención de acciones en agua potable, alcantarillado y saneamiento se avalaron 218 millones,  incrementando 62.6 millones adicionales al presupuesto aprobado en 2016  por 155.3 millones.

En el rubro de cultura se contempla para Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca un incremento de 18 %  monto que representa 23.5 millones, respecto del ejercicio fiscal 2016 que se aprobó por 131.7 millones  y para 2017 se consideran 155.2  millones.

En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se asignó un incremento del 17.4% por la cantidad de 7.8 millones para quedar 2017 en 52.7 millones.

En vivienda, (CEVI) se asignan 77.7 millones, con un incremento de 8.3 millones, adicionales al presupuesto aprobado en 2016 de 69. 4 millones.

Para la UABJO, se considera un incremento de 41 millones quedando para 2017 por  949 millones,  en relación con el presupuesto aprobado en el ejercicio fiscal 2016 de 908 millones.

Reorientación a programas sociales

Al respecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura local Toribio López Sánchez, aseguró que en el  gasto público para el 2017 implementó una reorientación al ámbito social, incrementó el gasto de inversión, con el objetivo de combatir el desempleo, la informalidad, la pobreza, rezago y marginación, a través de la planeación y evaluación socioeconómica de los programas y proyectos de inversión.

Así mismo la Implementación del Presupuesto basado en Resultados y la nueva Estructura Programática Presupuestaria en el Estado y el Sistema de Evaluación del Desempeño, así como la adecuada aplicación de los criterios del Consejo Nacional de Armonización Contable, permiten el avance significativo en el proceso de programación y presupuestación, optimizando el gasto público en beneficio de las y los Oaxaqueños.

En materia de transparencia presupuestaria, el Gobierno del Estado deberá impulsar el cumplimiento en tiempo y forma con la presentación de los informes de avance trimestral y cuenta pública anual referente al ejercicio del gasto, generando los reportes oportunos en los términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su similar en el Estado.

López Sánchez, aclaró que los ejecutores del gasto deben ser responsables de que el ejercicio de los recursos públicos se realice con base en criterios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez y equidad de género, así como de acuerdo con las disposiciones de disciplina financiera contenidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Además, se consideró dentro de la estructura del  Gasto la previsión salarial y económica para la revisión salarial de los empleados de base, confianza, contrato-confianza y contrato-contrato del Poder Ejecutivo.

Deja una Respuesta