RegionesSierra Norte

Denuncian policías estatales que Secretaria de Seguridad los usa como “carne de cañon” en conflictos agrarios en Sierra Norte

  • A inicios del mes de noviembre del 2019, cinco elementos fueron asesinados en el municipio de San Vicente Coatlán, luego de una emboscada que realizaron personas hasta el momento desconocidas

Miguel Ángel Maya Alonso

Elementos de la Policía Estatal destacados en la población de San Juan Bosco Chuxnaban, en la Sierra Norte, acusan a sus mandos de exponerlos, pues el conflicto que tiene esta comunidad con San Miguel Quetzaltepec, es de alto riesgo.

A inicios del mes de noviembre del 2019, cinco elementos fueron asesinados en el municipio de San Vicente Coatlán, luego de una emboscada que realizaron personas hasta el momento desconocidas.

En un comunicado, corroborado por un elemento de la Policía Estatal, dirigido al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa; al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Raúl Ernesto Salcedo Rosales y al comisionado de la Policía Estatal, Raúl Castillejos Solís detallan las carencias que padecen.

“Nuestros mandos superiores nos piden o nos ordenan a recorrerla zona de conflicto entre la población de San Juan Bosco Chuxnaban y San Miguel Quetzaltepec, en el paraje piedra Colorada”, destaca el documento, “A cada rato nos exigen fotos para quedar bien con los de arriba, ellos nos ordenan estando sentados desde su oficina sin imaginar la peligrosidad de la zona”.

Cabe recordar que un conflicto agrario entre estas dos comunidades ha dejado varios pobladores asesinados por parte de ambas poblaciones, apenas en septiembre pasado, tres personas perdieron la vida por disparos de armas de fuego.

“Hay antecedentes de que en la zona no quieren a la policía, pero a nuestros mandos poco les importa nuestra vida, poco importa si tenemos una familia, si tenemos hijos que nos esperan en casa”, expresan los elementos, “no hay condiciones para estar en este lugar, no contamos con un lugar adecuado para cocinar, no tenemos trastes para cocinar ni víveres no nos quieren vender aquí en esta población, dormimos en el piso”.

Aseguran que sólo son seis policías, que son insuficientes para vigilar una región en donde las horas del día se escuchan detonaciones de arma de fuego. Además de que las condiciones en las que se encuentran son pésimas.

“Nosotros mismos tuvimos que buscar un cuarto en la cual estamos pagando mensualmente mil pesos, más la luz, dinero que sale de nuestra bolsa, no hay apoyo de parte de las autoridades mucho menos de nuestros mandos, a pesar de todas las deficiencias nos retrasan nuestra franquicia”.

En febrero pasado, el Gobierno del Estado anunció que ambas comunidades habían firmado un convenio de paz, que duró apenas unos cuantos meses. En la firma de este convenio participaron autoridades del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

“Solicitamos que se nos den viáticos para cubrir los gastos y las necesidades, toda vez que la zona es de alta peligrosidad”, señala el documento firmado por Policías Estatales destacamentados en San Juan Bosco Chuxnaban.

Por los suelos salarios de Policías Estatales de Oaxaca

Mientras que a nivel nacional el salario promedio mensual de un Policía Estatal es de 13 mil 188 pesos, en Oaxaca un elemento apenas gana en promedio ocho mil 597 pesos, de acuerdo con el Diagnóstico de Seguridad de las Entidades Federativas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.

Con esto, la entidad ocupa el penúltimo lugar en salarios para los elementos de la Policía Estatal, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) sólo por detrás de Tabasco, en donde los policías tienen un sueldo mensual de seis mil 330 pesos.

Esta información, se refiere al personal adscrito al Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP), con evaluación de control de confianza, desempeño, competencia y formación inicial.

San Luis Potosí es la entidad en donde mejor salario tienen los policías, con 21 mil 90 pesos mensuales, más del doble que en Oaxaca; en Sonora el sueldo mensual promedio de los elementos policíacos es de 19 mil 687 pesos, mientras que Baja California es de 18 mil pesos.

El Informe revela que en Oaxaca el 68 por ciento de la población confía en la Policía Estatal, lo que lo convierte en la quinta fuerza a nivel nacional con mayor confianza, y muy por arriba del promedio nacional, en donde el 57.9 por ciento de la población confía en las policías Estatales.

En Yucatán el 75 por ciento de la población confía en la Policía Estatal, por el 71.7 por ciento de los habitantes de Guanajuato y el 70.1 por ciento de los ciudadanos de Campeche. En contraste, en la Ciudad de México sólo el 39.6 por ciento de las personas muestran confianza en los policías, por el 50 por ciento del Estado de México.

Por otra parte, en Oaxaca sólo el 44.1 por ciento de la ciudanía confía en los Policías Municipales, señala el reporte que toma datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a octubre del 2019.

 

Artículo anterior

Protestó colectivo de mujeres en Fiscalía de Oaxaca por agresión a María Elena, denunciaron omisión y protección gubernamental a agresores

Artículo siguiente

Ataque armado en centro de Tuxtepec, deja un ejecutado y un herido grave

Miguel Ángel Maya Alonso

Miguel Ángel Maya Alonso

Es periodista, colaborador del ElMuro mx, el periódico El Imparcial de Oaxaca, ACIR Oaxaca y fundador del portal de noticias El Pájaro Vaquero. Estudió Ciencias de la Comunicación en Universidad José Vasconcelos de Oaxaca. Colaboró en el periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, el portal de noticias CIO Información y en el canal de noticias por internet Vivo Noticias, además de ser editor en El Imparcial. Se especializa en temas de seguridad, pobreza, desastres naturales y periodismo de datos.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *