- El paro de labores en la región de la Cuenca del Papaloapan afecta a más de 472 mil habitantes de 22 municipios; exigen el pago de bonos, una deuda que asciende a 3 millones de pesos.
Texto: Karla Arrazola/ El MuroMx
Tuxtepec, Oax.- En la región de la Cuenca del Papaloapan, zona norte del estado de Oaxaca, 400 trabajadores del sector salud gremial de la sección 35 se sumaron a la denuncia por irregularidades del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en el pago de los bonos que reciben cada trimestre, deuda que asciende entre 8 y 12 mil pesos por trabajador, alrededor de 3 millones de pesos.
A la protesta estatal se incorporaron 116 trabajadores del Hospital General de Tuxtepec que permanecen en paro de labores. Entre las consignas demandan al órgano descentralizado cumplir con las condiciones laborales pactadas en la lucha sindical.
El delegado de la sección 35 en el Hospital de Tuxtepec, Marco Antonio Hernández, aseveró que los bonos se adeudan desde julio, la ausencia de pagos llevó a la representación estatal del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud (SNTSA) a convocar a los 4 mil 200 trabajadores de salud transferidos al OPD para exigir el cumplimiento de los pagos.
“En su momento fuimos héroes ante el anterior presidente de la republica que formó el OPD, que manifestó estamos mejor que Dinamarca y que los trabajadores de salud son los mejores pagados, cuando la realidad es otra, exigimos que se hagan valer nuestros derechos”, enfatizó.
La secretaria de la subsección 03, Maricela Cruz Hernández, dijo que el OPD violenta los derechos laborales que corresponden al estímulo trimestral establecido en el artículo 220 de las condiciones de trabajo, además de la profesionalización del área de enfermería, vales de productividad, pago de horas extras, pago de licencia de manejo.
En agosto de este año, el personal de salud en el hospital expuso y protestó ante el órgano por las carencias de la institución en insumos y medicamentos para brindar la gratuidad a los pacientes como resultado de la implementación de la estrategia de federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, con anterioridad en diciembre del 2024 protestaron por la violación a los derechos establecidos en las condiciones generales de trabajo.
El paro de labores del personal de salud en la región de la Cuenca del Papaloapan afecta a más de 472 mil habitantes de 22 municipios de la región; 64 unidades de primer nivel de atención médica, 301 casas de salud, tres hospitales comunitarios en Soyaltepec, Valle Nacional, Loma Bonita, Hospital de Tuxtepec, que atiende el 200% de la población de cobertura.