Skip to main content
  • Hace 40 años se inauguró en Tuxtepec la etapa inicial del primer Parque Industrial, que se convirtió en un emblema de corrupción y un elefante blanco abandonado a las afueras de la ciudad y nunca sirvió para reactivar la economía regional, a pesar de las promesas oficiales y de los empresarios que lo impulsaron.

 

Texto: Karla Arrazola/ El MuroMx

 

Tuxtepec, Oax.-  A pesar de que en Tuxtepec existe un “Parque Industrial” que fracasó en reactivar la economía regional y que es desde hace 40 años, una obra negra de edificios y elefantes blancos olvidados y lejanos del comercio, la nueva dirigencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Tuxtepec, anunció que busca una nueva zona con estas características, pero esta vez sólo con iniciativa privada.

Dolores Montero Valdés, recién nombrada presidenta de la delegación en el municipio, explicó que el primer paso es contactar a la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), para obtener información sobre las normas, requisitos de infraestructura y determinar la viabilidad en la zona para la llegada de industrias.

“El sector no tiene las facultades para construir un Parque, se busca invitar a las empresas y si tienen interés, buscar el apoyo gubernamental, si la asociación decide que la construcción en Tuxtepec no es viable, se invitarán a las industrias para que lleguen de forma independiente”, afirmó.

En las últimas cuatro décadas, sólo dos industrias se establecieron en Tuxtepec, municipio considerado un punto de convergencia de los estados de Veracruz, Oaxaca y Puebla: la compañía Cervecera del Trópico en 1984, y el ingenio azucarero Adolfo López Mateos del grupo Piasa en 1989, pero en los 5 mil metros cuadrados destinados a industrias en el parque ubicado en la colonia Obrera, no se estableció ninguna.

Los empresarios de Tuxtepec, descartan rescatar el parque actual por la inoperatividad de las instalaciones y afirman comenzarán el proceso para replicar modelos sustentables de parques establecidos en estados como Querétaro y Monterrey en espacios contemplados dentro del Plan de Ordenamiento Territorial y Urbano con uso de suelo industrial, comercial o agrícola.

Un trasfondo de mucho dinero y maquilas

Tras el anuncio de la Canaco de Tuxtepec existe la posible sombra de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) que en agosto de 2024, proyectó una inversión de hasta 13 mil millones de dólares en el desarrollo de 128 proyectos en los próximos seis años y esto incluirá la instalación de maquilas bajo la modalidad del nearshoring.

Entre los problemas que enfrentaría Canaco para asociarse con la AMPIP, es que esta asociación cuenta con 460 parques industriales en 28 estados, 4 mil empresas instaladas con inversión de desarrolladores inmobiliarios privados, fondos de inversión, fideicomisos de inversión de bienes raíces, fideicomisos administrados por gobiernos estatales y proveedores sectoriales relacionados con parques industriales desde 1986, sin embargo el interés, según sus sitios oficiales están en el Istmo y el Corredor Interoceánico y no en la región del norte de Oaxaca.

Parque industrial albergue de invasores

La zona actual considerada como parque industrial en Tuxtepec, está ubicado en la colonia Obrera, el sitio contaba con 48 lotes como parte de la primera etapa, 23 lotes contemplados para la industria pequeña, mil 250 metros, 15 lotes para industria mediana y 10 lotes de 5 mil metros cuadrados para industria grande.

En el 2018 las empresas sobrevivientes de acuerdo al reportaje del Periódico Noticias, buscaban conformar una asociación civil para tomar la administración del lugar a cargo de la inmobiliaria industrial del Papaloapan, para detener la invasión, siete años después, el lugar sigue sin operar.

Deja una Respuesta