Skip to main content

A año y medio de ser nombrado representante regional del Codeci en la Cuenca, Luis Enrique Beauregard Rangel había encabezado alrededor de diez movilizaciones violentas en la zona fronteriza entre Veracruz y Oaxaca donde ha sido acusado de despojo, lesiones calificadas, robo y operar como grupo de choque de Gaudencio Torres Pereda. Este viernes fue aprehendido por elementos de la UPOE.

21 de septiembre del 2013

 

  ANTONIO MUNDACA/ @amundaca

 TUXTEPEC, Oaxaca.- Luis Enrique Beauregard Rangel, líder regional del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), fue detenido la madrugada de este viernes por elementos de la policía estatal adscritos a la Unidad Policial de Operaciones Especiales (UPOE) tras ejecutarse en su contra tres órdenes de aprehensión fincadas en los expedientes 106/2013, 107/2013 y 108/2013, indicó el Subprocurador Regional de la Cuenca, Pedro Antonio Pérez Ruiz.

El representante del Codeci fue trasladado a la ciudad de Oaxaca e ingresó en el transcurso de la mañana a la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel donde deberá responder por los delitos de robo calificado y privación ilegal de la libertad, según consta en la averiguación previa 371/I/2013 y lesiones calificadas y robo con violencia asentadas en los expedientes 135/SRC/I/2013 y 84/SRC/I/2013 respectivamente.

La aprehensión de Beauregard Rangel se da después de una manifestación realizada por el sector empresarial de Tuxtepec a principios de agosto en la cual pedían al Gobierno del Estado y la autoridad municipal la aplicación de la ley.El movimiento de protesta fue encabezado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), organismos de transporte, la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) y el Colegio de Abogados que marcharon el 5 de agosto, luego de un saqueo realizado por integrantes de Codeci a un comercio local y la falta de acción de los cuerpos policiacos a pesar de la violencia del evento perpetuado en el centro de la ciudad al medio día del 31 de julio.

 

La alianza entre Gaudencio y Beauregard

El 9 de mayo de 2012 se dio una alianza estratégica entre el líder nacional de Codeci, Gaudencio Torres Pereda, y Luis Enrique Beauregard Rangel. Ambos luchadores sociales parecían venir por una reivindicación después de haber pisado la cárcel y haber heredado el pasado trágico de la muerte de sus mentores. Gaudencio Torres Pereda recién había salido de prisión y pretendía fortalecer un grupo que había venido a menos después del asesinato de su hermano y líder fundador, Catarino Torres Pereda, ocurrido en octubre de 2011.

Con la adhesión de Beauregard Rangel, la causa Codecista intensificó movilizaciones bajo la bandera de la lucha social. En poco más de un año el representante regional del Codeci encabezó una decena de intervenciones en la región por distintos problemas; pelea por terrenos, defensa por despidos injustificados, bloqueo a vías federales de comunicación, las tomas del hospital general y del palacio municipal, enfrentamientos con otras organizaciones asentadas en la Cuenca, denuncias de amenazas, acusaciones de robo a particulares como los perpetrados contra la comercializadora “Promicia”, empresas transportistas de San Bartolo y la franquicia “Waldo´s”, la cual decidió irse de Tuxtepec por la falta de garantías de seguridad.

Dichas acciones emprendidas por el Codeci volvieron a posicionar la organización en la zona fronteriza del estado de Oaxaca con Veracruz, a pesar de constantes denuncias de extorsión y violencia documentadas por medios locales.

 

Viejas acusaciones

Antes de unirse al Codeci, Luis Enrique Beauregard fue miembro fundador del Consejo Regional Obrero Campesino y Urbano de Tuxtepec (CROCUT) en 1999. Después de la debacle de esta organización social tras el asesinato de su líder Cesar Toimil Robert, en noviembre de 2005, intentó volver a las movilizaciones en 2009 cuando creó la Alianza Ciudadana, la cual tuvo poco arraigo social.

“No es la primera vez que Beauregard es aprehendido por las autoridades estatales, el 29 de noviembre de 2001 fue detenido con los otros líderes fundadores del CROCUT, acusados de homicidio y despojo después de un operativo que incluyó 29 municipios de las zonas limítrofes de Oaxaca, Puebla y Veracruz.

En noviembre del 2011 fue acusado de fraudes por la venta de lotes de la colonia Valle Verde – ampliación El Trigal en Tuxtepec-, zona donde hubo enfrentamientos con otros grupos sociales y entró en disputa por dichos terrenos que lo obligaron presuntamente a huir de la región hasta mediados de 2012 cuando Gaudencio Torres Pereda lo integró a Codeci como cabeza de grupos de choque.

Deja una Respuesta