A la alta.- Irineo Molina Espinoza es un caso particular en la manera de hacer política en la región de la Cuenca del Papaloapan que empieza a ver frutos personales a nivel estatal. Rayando en el mito, detractores y favorecidos hablan de sus gestiones en el municipio de Chiltepec que cuadriplicó su presupuesto y se vio reflejado en más y mejores obras públicas en el trienio 2013-2016, teniendo como motor de ese cambio social al hoy Coordinador Parlamentario de los Diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Irineo Molina después de ganar el distrito 03 de Loma Bonita se convirtió en un referente estatal de la izquierda. Emanado de la disidencia del PRI, ganó por primera vez la presidencia de Chiltepec en 2008-2010 por el partido Convergencia. Tres años después volvió a ser presidente municipal ahora por Movimiento Ciudadano, tras un lapso crítico donde entregó al poder a Héctor Romero Ojeda- un presidente cuestionado y acusado de desvíos al erario chiltepecano-, tras el error, Irineo Molina sofocó la falta de auditorías a su antecesor con trabajo. Enfrentó la ira de José Soto, el patriarca de Movimiento Ciudadano en Oaxaca, y dejó las filas del partido que lo llevó dos veces al poder local. Realizó una campaña austera recorriendo los municipios más alejados “a pie y en patas de mula”. Se convirtió en diputado de Morena en un bastión que parecía destinado al PRD de Felipe Reyes Álvarez, en el camino perdió la presidencia municipal de Chiltepec con su hermana Amalia Molina, bajo el argumento popular de que los dedos de la mano son, pero no son iguales.
En San Bartolo presentó un foro regional para la creación de una agenda legislativa cercana al pueblo. Discurso, obviedad, buenas intenciones, Irineo Molina irrumpió en Tuxtepec con el liderazgo de la segunda fuerza política de Oaxaca. En dos años el futuro es promisorio: ha dado un paso anticipado para ser candidato a la diputación federal en 2018, y para algunos, incluso la jiribilla de que podría aspirar a la presidencia de Tuxtepec, donde tiene al corriente el pago de sus impuestos y casa y familia y seguidores.