Pamela Muñoz
Como mexicanos es nuestro deber estar informados sobre las riquezas naturales que tiene nuestro país, al igual que tenemos la responsabilidad de mantener y conservar vivo todo patrimonio natural. Tal es el caso del arrecife mesoamericano, ubicado en el caribe mexicano (Holbox, Cozumel, Cancún, Playa del Carmen, Akumal y Tulum) con una extensión de casi mil kilómetros, longitud que lo coloca como el segundo arrecife más grande del mundo después del australiano.
La real y actual situación de este arrecife mexicano es lamentable, la inconsciencia y el descuido del hombre han desencadenado ciertas problemáticas como el cambio climático. Asimismo, la sobrepesca, el mal manejo de la industria turística y la contaminación del agua han provocando, desde hace una década, el deterioro de este sistema arrecifal.
La huella del hombre, la indiferencia y el paso del tiempo han hecho que sólo quede entre el ocho y el 12 % de la superficie que se registró hace 10 años. Nuestra responsabilidad es informarnos y ejecutar las medidas necesarias lo antes posible, para que esta reserva marina recupere su vitalidad, más aún por las decisiones tomadas por el gobierno con respecto a la inversión en energías renovables: se espera que para el 2017, exista un recorte del 35 % al presupuesto destinado a la Secretaria del Medio Ambiente (SEMARNAT).
Los arrecifes son de suma importancia para la naturaleza, además de que su conservación es esencial para la biodiversidad, también son de gran ayuda para reducir el gas por el efecto invernadero; además, en muchas ocasiones protege a los océanos de los daños causados por vientos o tormentas.
Afortunadamente existen mexicanos que se interesan por el bien de estas reservas naturales, tal es el caso del movimiento Restore Coral, cuya idea surgió de un grupo de jóvenes convencidos de la importancia de restaurar el ecosistema marítimo, poniendo todo su potencial y capacidades para lograrlo.
Este grupo de jóvenes mexicanos innovadores comenzó a organizarse en el 2015; a ellos se han sumado otras personas de distintas nacionalidades con el propósito de implantar soluciones efectivas, incluyendo a todos los sectores posibles: comunidades locales, multinacionales, inversión privada y gobierno; logrando un trato directo con el gobierno de Quintana Roo, INAPESCA (Instituto Nacional de Pesca), CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y SEMARNAT.
Restore Coral tiene el propósito de implantar 260 colonias de coral, es decir 6 mil 240 corales en cinco años, esto con el apoyo de recursos tecnológicos como la realidad virtual.
Este movimiento pretende llegar a cada vez más personas con la idea de concientizar el cuidado de la naturaleza.
Los tres principales objetivos del proyecto son la incubación de corales en los laboratorios, la introducción de corales al ambiente marino y la plantación y reubicación de los corales en los arrecifes.
El cuidado del medio ambiente es un tema que a todos nos compete no sólo como ciudadanos del país, sino del mundo; el turismo sustentable, la concientización, informarnos sobre la situación y compartirla, son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo, además de apoyar y contribuir con los proyectos especializados para contrarrestar el mal que aqueja a nuestros arrecifes y al medio ambiente en general.
Si quieres saber más sobre Restore Coral y conocer las diferentes maneras en las que puedes ayudar visita su pagina oficial.